Lo nuevo que trae el comercio electrónico este 2022

Es un hecho que el comercio electrónico ha crecido exponencialmente en la última década, llegando a generar cambios en nuestros hábitos de consumo, pues hace tan sólo un par de años atrás preferíamos ir a las tiendas físicas para adquirir nuestros productos y asegurarnos de que todo estuviera bien; pero, desde la llegada de la pandemia muchas cosas cambiaron, entre ellas el modo de comprar, ya que no podíamos salir de nuestros hogares, lo que nos llevó a acudir al comercio digital y realizar nuestros pedidos de manera remota.
Esta modalidad de negocio rápidamente se volvió la preferida de muchos usuarios por todas las ventajas que ofrece, destacando la practicidad en el proceso de compra por el simple hecho de poder escoger sus productos desde sus hogares sin tener la necesidad de dirigirse a los establecimientos y esperar para ser atendidos; además de las múltiples opciones de pago que facilitan las transacciones, pues hoy en día los ecommerce acostumbran a recibir pagos con QR a través de una app móvil, por ejemplo, siendo una pequeña muestra de todos los avances que se han hecho en pro a la comodidad del cliente.
La realidad aumentada, las búsquedas por voz y los live streaming han sido algunas de las tendencias más sonadas en los ecommerce y según las estadísticas seguirán manteniéndose a la cabeza durante este 2022. Así que para que estés actualizado y no pierdas terreno frente a la competencia, en este apartado te compartiremos las principales tendencias que se estarán implementando en el comercio electrónico a lo largo del año.
Búsquedas por voz
Los motores de búsqueda corresponden a una de las herramientas más importantes a la hora de dar a conocer una tienda en línea, pues a través de ellos el usuario podrá encontrar la información que está buscando de forma inmediata. Por lo general las personas que navegan por internet acuden a Google (el motor de búsqueda más importante) para realizar sus consultas, siendo la escritura el método más común. Sin embargo, desde hace algunos años la búsqueda por voz comenzó a ser relevante entre los usuarios debido a la facilidad y comodidad que ofrece, puesto que utilizarla implica menos esfuerzos que la escritura.
Si nos vamos a las estadísticas de Google cerca del 27 % de la población de internet utiliza las búsquedas por voz, en las que se incluyen consultas relacionadas a las compras online. Con este método la persona sólo tiene que emitir su mensaje de forma hablada e inmediatamente recibirá una sugerencia del producto y/o servicio más recomendado.
En este punto seguramente te estarás preguntando ¿Cómo hago para que mi tienda aparezca en las búsquedas de los usuarios? Y la respuesta básicamente va a depender de las estrategias SEO que estés utilizando en tu página; es decir, debes considerar enriquecer el sitio web con contenido referente a tu marca y los productos y servicios que ofreces, de manera que Google pueda identificarla y mostrarla en sus resultados.
Así que, para optimizar el contenido de tu ecommerce puedes probar respondiendo las preguntas básicas que hace todo usuario como, por ejemplo: “qué, dónde, quién y por qué”. De igual forma, haz uso de un lenguaje natural, las búsquedas por voz tienden a tomar en cuenta las conversaciones informales por encima del estilo literario.
Live streaming
Esta estrategia comercial ha estado creciendo desde hace algún tiempo, sobre todo en el continente asiático, gracias a los buenos resultados que ha generado. El live streaming en el mundo del ecommerce consiste en realizar transmisiones en vivo a través de Internet (generalmente por redes sociales), donde en determinado momento el comerciante toma un espacio para promocionar marcas o vender productos y servicios. Este formato tiende a ser bien recibido por los usuarios, ya que la comunicación es bidireccional e interactiva, lo que les permite resolver dudas sobre el producto o cualquier otra información que sea de su interés.
Con esta herramienta de venta digital podrás mostrarle a tu público objetivo el catálogo de productos de tu tienda en tiempo real, llegando a generar confianza en el cliente, ya que tendrán la oportunidad de comprobar con sus propios ojos que se trata de una empresa respetable y comprometida.
Al interactuar con tu audiencia en un live streaming asegúrate de escuchar sus peticiones y resolver todas y cada una de sus inquietudes, pues mientras más información sepan sobre los productos y servicios de tu marca, menor incertidumbre tendrán y por lo tanto se sentirán más seguros de concretar la compra. Así que, para convencerlos de adquirir tus productos, puedes describir cada artículo, mostrando tanto sus puntos fuertes como los débiles, realiza pruebas con ellos, muestra testimonios de otros clientes, comparte contenido de utilidad referente a tu marca y no te olvides de mencionar las formas de pago que ofreces, ya sean transferencias bancarias, criptomonedas, pagos con lector de tarjetas, pagos con aplicaciones o cualquier otro método.
Plataformas Low Code
Las plataformas low code y no code se han convertido en los aliados de muchos empresarios que quieren dar el siguiente paso y desarrollar aplicaciones para sus marcas, ya que la mayoría de personas que se dedican a la venta de productos no tienen conocimientos avanzados sobre programación, lo cual es fundamental para la creación de programas. Sin embargo, esto ya no es un problema gracias a que este tipo de plataformas permite la construcción de apps y tiendas digitales de manera sencilla a través de herramientas e interfaces gráficas que el usuario puede modificar con facilidad, implementando características y funcionalidades en poco tiempo y con menos recursos económicos. Lo cual es una gran ventaja para las ecommerce.
Realidad aumentada
La retención del cliente potencial es una de las claves más importantes a la hora de generar ventas en un negocio, por lo que garantizar una buena experiencia de compra debe ser fundamental. En este sentido, son muchos los métodos para captar y fidelizar a los consumidores que se utilizan en los ecommerce con el propósito de mejorar la interacción del usuario con la empresa, como es el caso de la realidad aumentada, una estrategia de ventas bastante poderosa y efectiva que día a día toma más fuerza en el mercado.
Si bien, por lo general este término es asociado con el mundo de los videojuegos, lo cierto es que ha trascendido en distintos escenarios, entre ellos, el comercio electrónico, el cual le permite a los usuarios disponer de una mayor cantidad de información acerca del producto que están consultando. Con estos datos el cliente podrá tomar una decisión más acertada sobre el artículo en cuestión, llegando a reducir la tasa de devolución.
El impacto que la realidad aumentada puede tener en el comercio electrónico este 2022 es bastante alentador, pues según evaluaciones y proyecciones realizadas, su uso podría aumentar hasta un 60 % las ventas en las tiendas digitales que adopten esta tecnología.
Asimismo, debemos tener claro que el usuario de hoy en día se siente mucho más abierto a comprar un producto cuando ha tenido la oportunidad de interactuar con él, lo cual está garantizado con el uso de la realidad aumentada.
Estas nuevas tendencias no sólo han sido creadas para incrementar las ventas sino también para mejorar la experiencia de los usuarios, pues mantenerlos satisfechos puede conllevar a la fidelización entre el cliente y la marca a largo plazo, lo que se traduce en estabilidad financiera.