¿Con cuántos socios emprender?

Austin Distel de Unsplash
El dinero no lo es todo, sobre todo a la hora de emprender un nuevo negocio y muchos emprendedores se preguntan si están eligiendo a los socios correctos. Te presento…

Socio capitalista
Es aquel socio que cuenta con el capital para emprender, entendiéndose que que es el que cuenta con dinero para invertir. Puede ser que uno o varios de los socios tengan esta característica y puedan destinar cierta cantidad de dinero para el emprendimiento.Socio vendedor
Este socio puede ser conformado por una persona con un perfil comercial. Busca un vendedor, mercadólogo o publicista que pueda ayudar a las ventas del producto o servicio que ofrece tu emprendimiento. Cuenta con mucho más valor, si este socio ya cuenta con experiencia en la comercialización de estos productos , servicios o del giro.Socio Operativo
Este socio debe de contar con tiempo para poder operar el negocio , debemos de recordar que sin alguien que opere o se haga cargo del emprendimiento , será muy difícil comenzar, ya que si contratan a un gerente o coordinador, subirán los gastos de nómina. Es importante considerar que si este socio es una sola persona y no cuenta con capital para invertir, sus acciones o participación en la empresa no se deben de ver reducidas ya que suele ser un socio que deja su trabajo para poder operar el emprendimiento. Esto genera mayor riesgo en este socio lo cual equilibra el riesgo económico del socio capitalista.Socio Experimentado
Este socio marca muchas pautas en cuanto a la dirección del negocio se refiere ya que es quien tiene la mayor cantidad de conocimiento sobe el tipo de negocio. Debe de ser una persona que ya tenga experiencia operando o administrando un negocio similar de tal forma que pueda prevenir dificultades, y detectar oportunidades fácilmente. En pocas palabras esta persona es quien tiene mayor facilidad para realizar un análisis FODA completo del emprendimiento.En conclusión, toma en cuenta estos cuatro pilares con 1 o hasta 4 socios para poder cubrir las bases de todo negocio. Si entre tus candidatos notas que se repiten estos pilares, considera que uno de ellos podría formar parte de tu plantilla como empleado, más que como un socio, de esta forma evitarás dividir las decisiones de tu empresa en partes innecesarias.