¿Cómo montar mi comercio electrónico?

Empezar un comercio electrónico es una buena idea, especialmente hoy en día. No importa si no conoces sobre el tema, los recursos y herramientas están a tu alcance; poco a poco se ha “democratizado” el acceso a diferentes complementos y cada vez es más fácil adquirir o armar tu negocio en línea.
En 2019, las ventas minoristas de comercio electrónico en todo el mundo ascendieron a 3,053 billones de dólares y se prevé que los ingresos del comercio electrónico crezcan hasta 6,54 billones de dólares en 2023.
Eso sí, el comercio electrónico fue impulsado por la pandemia, su crecimiento exponencial ocurrió el año pasado debido a que millones de personas tuvieron que quedarse en casa para evitar el contagio. Sin embargo, no quiere decir que todos los que abran una tienda online van a triunfar, pero existen más posibilidades para armar una buena tienda.
Antes de lanzarte y comprar de lleno un dominio para montar tu tienda en línea, necesitas evaluar qué plataforma vas a utilizar en tu comercio, es decir, el software que te permitirá gestionar tu sitio web, el marketing, las ventas y las operaciones.
Tradicionalmente, las empresas tenían que adquirir un software de comercio electrónico autónomo e independiente que requería una amplia configuración y una gestión interna con equipos de desarrollo especializados. Estas soluciones solían ser costosas, no eran escalables, suponían un reto a la hora de trabajar y requerían mucho tiempo para personalizarlas e integrarlas con otros sistemas.
Afortunadamente, muchas cosas han cambiado y nunca ha sido tan fácil poner en marcha un negocio de comercio electrónico. Hay dos maneras de clasificar los diferentes tipos de plataformas de comercio electrónico: Open-Source y Software as a Service (SaaS).
Disponer de una plataforma online es una de las formas más sencillas de llevar a cabo un eCommerce. La solución «adecuada» dependerá del comerciante y de sus productos. A continuación te presentamos algunas de las principales plataformas de comercio electrónico.
WooCommerce. Es una plataforma de comercio electrónico de código abierto para WordPress. Contiene características básicas como análisis y reportes, opciones de envío y funcionalidades amigables con el móvil. Eso sí, como está pensado para que funcione con WordPress, se conectan perfectamente. Esto hace que sea una opción muy atractiva para los usuarios WordPress.
Magento. Considerado por muchos como una de las soluciones de comercio electrónico más flexibles del mercado. Con esta herramienta podrás personalizar casi todos los aspectos de tu tienda de comercio electrónico, como el caso del diseño, usabilidad y las funcionalidades del sitio. También cuenta con una comunidad activa de expertos, desarrolladores y agencias que permite a los comerciantes conectarse fácilmente con otros si necesitan apoyo.
Oracle Commerce. Esta solución de comercio electrónico tiene características que pueden beneficiar tanto a los comerciantes B2B (de negocios a negocios) o como B2C (de negocios a clientes), y viene con potentes funcionalidades que le permiten vender mercancías más complejas y ofertas ricas en datos.
Shopify. Es quizá la opción más popular entre los negocios en línea, pues permite a los comerciantes construir y personalizar su sitio de comercio electrónico a través de una interfaz y plantillas fáciles de usar. Además, cuenta con funciones como la gestión del inventario, los informes, los botones de compra y mucho más.
También tiene funcionalidades de venta social para aquellos que son activos en sitios como Facebook y Pinterest. Shopify está totalmente alojado, lo que significa que los comerciantes no tendrán que preocuparse por el mantenimiento de la plataforma ni por el uso de sus servidores.
BigCommerce. Utilizado por marcas grandes y pequeñas por igual, BigCommerce ofrece características como un constructor de sitios, opciones de envío, informes y más. También permite a los comerciantes vender en otros sitios y plataformas, como eBay, Amazon, Facebook, Google Shopping y Square. Además, cuenta con un botón de compra para permitir las ventas en blogs, correos electrónicos y mucho más.
Drupal Commerce. Se trata de un marco de comercio electrónico de código abierto que permite a los usuarios crear tiendas y aplicaciones en línea en Drupal. Drupal Commerce es muy flexible y ofrece cientos de módulos que permiten a los usuarios mejorar y ampliar sus funcionalidades. También existe Commerce Kickstart, «una distribución de Drupal Commerce repleta de características que la hacen más completa, más rápida de lanzar y más fácil de administrar».
Antes de elegir una plataforma
Cada tienda online tiene necesidades únicas, y la elección de la plataforma adecuada depende totalmente de la capacidad de la misma para resolver las operaciones diarias de tu negocio.
Sin embargo, hay algunas cosas básicas que debe tener en cuenta antes de elegir una plataforma:
Alojamiento: nombre de dominio, tiempo de actividad anual y ancho de banda; número de productos que puede vender; volumen ilimitado de llamadas a la API; creador de sitios web con temas gratuitos y fáciles de usar en idiomas no propietarios.
Además, deberá tener un amplio mercado de aplicaciones y herramientas extra para mejorar la experiencia del cliente y tuya; que el sitio esté optimizado para móviles, como funcionará el pago en línea, los costos y comisiones de implementar las herramientas,además de saber si es necesario implementar una pasarela de pago extra.
También algo que debes revisar es las características que tiene para optimizar el posicionamiento ante los motores de búsqueda (SEO) y URLs totalmente personalizables en todo el sitio.
Finalmente algo que podrías poner a consideración son las funciones básicas de comercio electrónico incorporadas, como promociones y descuentos, análisis, gestión de catálogos, editores de texto de lo que ves es lo que obtienes (WYSIWYG); la capacidad de integrase a las redes sociales y si es posible que se nutra de contenido generado por el usuario, como por ejemplo reseñas.
Como ves, hay muchas opciones para iniciar con tu comercio electrónico, lo importante es que cumpla con tus necesidades, no solo como tienda en línea, sino también en cuanto al precio, servicio y ayuda que brinden.