Para mejorar sus ventas y el servicio que brinda a sus clientes, acepte tarjetas de crédito, débito y venda hasta 30% más

Al aceptar tarjetas, incrementará su venta promedio por visita Uno de los indicadores que los grandes almacenes y tiendas de autoservicio monitorean de modo permanente es la venta promedio por visita. Esto no es más que la cantidad promedio que gastan los clientes cada vez que visitan su comercio o establecimiento. Si este número se incrementa, usted vende más; si este número disminuye, usted vende menos. Por consiguiente, todo esfuerzo que ayude a incrementar este número le beneficia en forma directa. Al aceptar tarjetas, usted le da otra opción de pago a sus clientes, lo que incrementará sus ventas y por tanto su venta promedio por visita. Considere el siguiente dato de la ABM: la compra promedio con tarjeta de crédito en 2005 fue de $849 pesos y con tarjeta de débito fue de $1,031 pesos; mucho más dinero de lo que una persona promedio carga en la cartera (al menos en el Distrito Federal). Además, diversos estudios muestran que cuando un pequeño comercio acepta tarjetas de crédito y débito, sus ventas se incrementan hasta en un 30% y agregando otras promociones podría ser aún más.
Los “meses sin intereses” pueden ser una ventaja sobre su competencia Las promociones a “meses sin intereses” pueden ser una razón más para que sus clientes compren en su negocio y una ventaja respecto de su competencia. Estas promociones consisten en que el cliente adquiera sus productos con su tarjeta de crédito hasta en 24 pagos fijos y sin intereses, mientras que el banco le paga a usted -al siguiente día hábil- el total de la compra menos una comisión. El tipo de negocio que puede beneficiarse de este tipo de promociones son los comercios que venden productos por arriba de los 500 pesos diarios (farmacias, ferreterías, casas de materiales, mueblerías, decoración, mantenimiento automotriz). Con el incremento de tarjetas de crédito, en los últimos años, estas promociones son una apuesta segura.
Aceptar tarjetas de crédito y débito: un arma contra el comercio informal Roberto Isaac Rodríguez Gálvez, director del Fondo de Infraestructura de Medios de Pago Electrónicos (FIMPE-Boletazo) nos comenta: “una ventaja de contar con una terminal punto de venta (TPV) es que se necesita estar formalmente establecido para aceptar tarjetas de crédito y débito. Esto se traduce en una ventaja directa para los comercios formales ya que al día de hoy, existen más de 54 millones de tarjetas que los comercios informales no podrán aceptar”. Esta tal vez sea la razón por la cual países con medios electrónicos de pago más desarrollados, presentan una menor incidencia de comercio informal.
Disminuya riesgos en el manejo de efectivo ¿Ha notado que en algunas tiendas de autoservicio le ofrecen al momento de pagar la posibilidad de retirar dinero? Es decir, la tienda carga a su tarjeta la misma cantidad que le entregan en efectivo, siendo el equivalente a un retiro en un cajero automático. La razón es muy simple: están disminuyendo la cantidad de efectivo en caja y, por ende, disminuyendo el riesgo de pérdida por robo y los costos asociados a la transportación de valores. Al aceptar tarjetas, usted disminuye la cantidad de efectivo en caja y en consecuencia el riesgo de pérdida por robo, que en tiempos actuales representa un riesgo mayor.