Conoce los principales bancos digitales que operan en México
La digitalización está siendo un tema de tendencia mundial en este último par de años, debido a la pandemia que atravesamos por el Covid-19. En vista de ello, las empresas han migrado hacia las plataformas online para ofrecer sus productos y servicios, de manera cómoda, rápida y accesible, como es el caso de las instituciones financieras, las cuales brindan a sus clientes la opción de manejar sus cuentas bancarias a través de internet, algunas trabajando con un sistema 100 % digital, sin sucursal física.
Si deseas sumarte a la movida de la banca digital, seguramente te interese leer este artículo hasta el final, pues en él te estaremos mostrando los principales bancos digitales que operan en México. De forma que puedas afiliarte al que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué son los bancos digitales?
Son instituciones financieras que operan bajo una licencia como banco sin necesidad de tener una oficina central o sucursales físicas. Algunas de estas entidades se le conoce como ‘Fintech’, haciendo referencia a empresas que utilizan tecnología para brindar sus servicios financieros.
En México algunos bancos fueron fundados de forma completamente digital, por lo que su funcionamiento se lleva a cabo 100 % online. Mientras que otros bancos tradicionales tuvieron que actualizarse con la tecnología digital para cubrir las exigencias y necesidades de sus clientes.
Ventajas de los bancos digitales
La banca digital ofrece múltiples ventajas a sus clientes, empezando por el hecho que se mantiene activa las 24 horas, los 7 días de la semana, lo cual evita la pérdida innecesaria de tiempo de tener que acudir a la sucursal y pasar horas en largas colas para llevar a cabo un trámite que fácilmente podría efectuarse en 10 minutos.
Asimismo, las comisiones suelen ser más bajas en comparación con la banca tradicional y lo mejor de todo es que las transacciones pueden realizarse en tiempo récord con solo un par de clics, incluso puedes hacer tus compras por internet o en establecimientos físicos desde apps móviles o realizar pagos con QR de forma segura y sin contratiempos.
Los beneficios de este tipo de bancos han llevado a muchas instituciones financieras tradicionales a unirse al movimiento digital, teniendo mayor alcance de público. Los bancos digitales en México operan en dos modalidades, ya sea como empresa independiente o asociándose con un banco tradicional y tener el respaldo de una institución mayor para resguardar los fondos de los clientes.
De igual forma, en México existe la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, que integra a los bancos digitales en el régimen fiscal con el fin de garantizar la seguridad de los clientes y evitar las transacciones ilegales.
¿Cómo escoger el mejor banco digital?
Para hacer esta elección es importante tener en cuenta ciertos aspectos y ver cuáles se ajustan mejor a tus necesidades. Para ello, debes fijarte en las comisiones que cobra cada entidad, así como en los gastos asociados presentes. También es necesario tomar en consideración las restricciones que tiene el uso de este tipo de bancos, como por ejemplo que no acostumbran a ofrecer servicio de chequeras y que la única forma de retirar los fondos es a través de operaciones en línea.
3 mejores bancos digitales de México
Teniendo todo lo anteriormente mencionado en cuenta, es momento de conocer cuáles son los bancos digitales más reconocidos de México y qué servicios ofrecen.
1. Fondeadora
Fondeadora es una entidad financiera autorizada y supervisada por el Gobierno Federal, bajo la Ley de Ahorro y Crédito Popular que ofrece una tarjeta de débito respaldada por MasterCard, con la que podrás realizar depósitos bancarios, retirar efectivo en cualquier cajero, transferencias SPEI, pagar servicios, entre otras operaciones. Todo desde la comodidad de tu celular a través de su App móvil. Con Fondeadora tú decides cómo y cuándo mover tu dinero sin generar comisiones.
2. Albo
Es una empresa debidamente autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para organizarse y operar como Fintech para dar servicios financieros a través de plataformas digitales. Su sistema no cobra comisiones anuales o mensuales, ni cargos por cerrar cuentas. Para afiliarte a Albo no necesitas tener un saldo mínimo de apertura y actualmente cuenta con más de 1 millón de cuentas activas.
3. Flink
Se trata de una propuesta dentro del mercado financiero que brinda una cuenta de débito, con la diferencia de que los clientes podrán ahorrar e invertir en acciones del mercado. Su proceso de solicitud es bastante rápido y te ofrece el acceso tanto a una tarjeta física respaldada por MasterCard como a una digital. Con Flink puedes invertir en el mercado financiero desde $30. Aunque debes pagar una comisión por transferencias vía SPEI y por depósitos en efectivo en establecimientos.