¿Cómo elegir la mejor red social para mi empresa?
El auge de las redes sociales ha llevado a miles de empresarios a modificar su modalidad de negocio y establecer nuevas estrategias para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. Sin embargo, saber escoger con qué tipo de redes trabajar, debe ser considerado como un factor importante, ya que dependiendo de cuáles sean los objetivos comerciales propuestos, algunas resultarán más beneficiosas que otras.
De nada sirve crear un montón de perfiles en todas las plataformas digitales y comenzar a publicar contenido al azar, o peor aún, dejar las cuentas abandonadas, sin siquiera tener una estrategia de marketing definida o un plan de acción con metas trazadas.
Muchas personas tienen la creencia de que tener diferentes cuentas en redes sociales es sinónimo de aumento de ventas, solo por el simple hecho de formar parte de la plataforma, lo cual es un error. Tener exposición en estos canales masivos requiere de mucho trabajo, planificación, inversión, constancia y paciencia, por lo que no debe tomarse como una decisión a la ligera.
Así que, para ayudarte a tener presencia en las redes sociales, te revelaremos las claves que, como empresario debes tener en cuenta al momento de escoger las plataformas en las que trabajarás tu marca, de forma que puedas sacar el máximo provecho posible y aumentar tus ingresos.
Aspectos a considerar para determinar cuáles son las redes sociales más adecuadas para las empresas
Escoger las redes sociales en las que promocionaremos nuestras marcas no es una tarea tan simple como pudiera parecer. Para tomar esa decisión es importante hacernos algunas preguntas y solo cuando tengamos las respuestas claras, podremos realizar la elección que sea más conveniente para la empresa. Entre las interrogantes más relevantes se encuentran las siguientes:
¿El uso que le dan los usuarios a la red social coincide con el nicho de tu empresa?
Para que una marca consiga tener exposición en una red social, debe principalmente aportarle algo de valor a los usuarios, ya que son ellos quienes tendrán el poder de decidir si la empresa es relevante y útil o no. Por ello, debes asegurarte de que en la red social que manejes se encuentre tu público objetivo y que, a su vez, puedas aportarle respuestas y soluciones a sus inquietudes y problemas. Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa, podrías crearte un perfil en Instagram, pues los usuarios que frecuentan en ella toman mucho en cuenta los productos relacionados a la moda.
¿Qué quieres lograr llevando tu empresa a las redes sociales?
Otro aspecto que debes tener claro son tus objetivos comerciales, pues en base a ellos algunas plataformas ofrecerán más beneficios que otras. Si tu propósito es mejorar el posicionamiento de tu marca en los motores de búsqueda, por ejemplo, Google+ puede ser la red social ideal para ti.
¿Cuánto presupuesto estás dispuesto a invertir en estas redes?
Una correcta estrategia de social media requiere de un nivel de inversión, tanto económico como de tiempo, pues gestionar el contenido a publicar en estas plataformas puede ser muy demandante y muchas veces tendrás que acudir a terceros que te ayuden a administrar las cuentas, lo que a su vez implica un desembolso de dinero. Lo mismo sucede con las campañas promocionales, según la red social que escojas, tendrás que pagar mayor o menor cantidad de dinero para darle publicidad a tu contenido.
Tipos de redes sociales para empresas
En internet existen miles de redes sociales activas, por lo que sería casi imposible nombrarlas a todas en un solo post. Así que, para resumir, hablaremos de las principales y más importantes que pueden otorgarles grandes beneficios a las empresas según sus nichos, características y objetivos.
Redes sociales horizontales
Son aquellas plataformas, cuya comunidad es generalista, es decir, donde los usuarios no están segmentados por una temática o actividad en concreto, sino que utilizan las redes para hablar sobre cualquier tema. Este tipo de espacios puede servirle a cualquier empresa, sea B2C o B2B. Algunas de las redes sociales horizontales más populares son Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, Pinterest, Google+, WhatsApp y TikTok.
Redes sociales verticales
Estas, a diferencia de las redes sociales horizontales, si agrupan a los usuarios por temáticas o actividades específicas. Las plataformas verticales permiten una mejor selección de la audiencia con la que una marca desea interaccionar, facilitando la comunicación entre usuarios con un interés común. Las redes sociales verticales más comunes son LinkedIn, Workana, Domestika, Tinder, Spotify y Wattpad.
Redes sociales de geolocalización
Este tipo de redes sociales están orientadas principalmente a la localización y posicionamiento de lugares geográficos, por lo que las empresas que la utilizan apuntan a un público local. Algunas muestras de estas plataformas son Google My Business y Foursquare.
¿Cómo elegir las redes sociales más adecuadas para mi empresa?
Decimos que una red social es ideal para una empresa cuando esta responde positivamente a los objetivos establecidos por la organización. Tomando esto en consideración, veamos las principales redes sociales y lo que ofrecen, para que en base a ello puedas hacer tu selección.
Si bien Facebook es una de las redes sociales más visitadas por los usuarios de internet, no quiere decir que sea la plataforma ideal para todas las empresas, pues como lo mencionamos esto va a depender de los objetivos que busques. La mayoría de los internautas que frecuentan este sitio lo hacen para entretenerse, comunicarse con sus familiares y amigos o informarse. Si tu meta es darte a conocer entre un público en general, puedes promocionar tus productos y servicios e incluso vender en la sección del Marketplace que, aunque no cuente con opciones de pago como tarjetas de crédito o débito dentro de su plataforma, facilita la comunicación directa entre el comprador y vendedor para que lleven a cabo sus negociaciones de manera cómoda y rápida.
La plataforma de Facebook por lo general ofrece mejores resultados a empresas B2C, es decir, que sus clientes sean consumidores individuales y no otras empresas, ya que las interacciones son más personales e informales.
Esta red social ha experimentado un exponencial crecimiento en los últimos años, generando millones de visitas a diario. Razón por la cual, muchas empresas han decidido sumarse para captar más consumidores. Sin embargo, al ser una red social del tipo horizontal, es decir, generalizada, es probable que la estrategia que mejor funcione sea la de difundir contenido y no tanto la conversión de clientes.
En Instagram puedes promocionar tu contenido a través de historias, publicaciones en formato de imagen, reels, e incluso puedes transmitir en vivo. El único inconveniente es que no es posible agregar enlaces pinchables en los posts.
LinkedIn, a diferencia de Facebook e Instagram, tiende a generar mejores resultados en empresas basadas en un modelo B2B, ya que su público está segmentado en temáticas profesionales y de trabajo.
En esta plataforma por lo general se buscan relaciones profesionales que creen oportunidades de negocio. De igual forma, LinkedIn sirve como una red para captar talento, por lo que, si estás buscando nuevos integrantes para tu equipo de trabajo, puedes utilizarla con esos fines también.
Esta red social puede ayudar a las empresas, llevando tráfico a la web a la vez que promociona las marcas. Otra de sus características más interesantes y útiles es que con ella puedes saber lo que tu comunidad piensa sobre tu empresa en el momento, ya que su contenido es volátil y pasa rápido. Lo que quiere decir que debes permanecer atento a sus actualizaciones para llevar el hilo de la conversación. Las interacciones en Twitter son masivas, por lo que es una excelente plataforma para darle más visibilidad a tu empresa.