5 formas de ganar dinero por internet siendo independiente
Si tienes a tu disposición un ordenador con acceso a internet, entonces tienes un medio potente para ganar dinero. No todo se trata de abrir una tienda comercial en un establecimiento físico con un TPV para cobrar los productos y finalmente poder generar ingresos.
Gracias a los avances tecnológicos, actualmente el comercio electrónico nos brinda grandes oportunidades para sacar provecho y comenzar a producir dinero de manera independiente desde nuestras casas. Son miles las actividades que podemos hacer, ya sea realizar traducciones, contestar encuestas, probar productos, diseñar logos, tomar fotografías, crear sitios web, dar clases, redactar artículos o cualquier otro oficio que se te ocurra para generar un ingreso extra o por qué no, volverlo un trabajo a tiempo completo.
Sin embargo, sabemos que encontrar la opción adecuada no siempre es sencillo, sobre todo si no se tiene una orientación hacia dónde apuntar o por dónde comenzar. Sin mencionar la posibilidad de ser víctimas de estafas y métodos ilegales que prometen cosas que no son. Ante esta situación, y para ayudarte a recibir ingresos extra desde casa de forma segura, en este post te compartiremos 5 actividades con las que puedes ganar dinero por internet.
1. Crea cursos online
Internet te da la posibilidad de monetizar tus conocimientos dando cursos virtuales. De acuerdo a estudios se estima que el mercado mundial del eLearning alcanzará los 336.980 millones de dólares en 2026. Por lo tanto, si sobresales en una materia en concreto y disfrutas compartir tu conocimiento con otras personas, creando materiales de aprendizaje que les sirvan a futuro, entonces puedes plantearte la posibilidad de crear y dictar tus propios cursos online.
Este tipo de oficio puede presentarse en diferentes formatos, desde simples descargas PDF hasta recursos audiovisuales más elaborados. Algunas de las temáticas más regulares que los usuarios de internet suelen buscar son marketing, finanzas e inversiones, salud, gastronomía, tecnología, desarrollo personal y estética.
Para ganar dinero por internet dictando cursos digitales tienes dos opciones principales, la primera es registrarte en una plataforma de eLearning y la segunda es creando tu contenido por tus propios medios. Sin embargo, para muchos es más fácil escoger la primera opción, ya que requiere de menos trabajo.
Algunas plataformas en las que puedes unirte son Skillshare en la que puedes vender tus cursos acerca del arte digital y habilidades creativas y Udemy, la cual ofrece contenido de todo tipo, así como foros de debate sobre distintos temas.
2. Monetiza tus servicios profesionales
En línea con lo anterior, también puedes ofrecer tus servicios profesionales y generar ingresos exponiéndolos en plataformas digitales. Para ello debes tener presente dos enfoques diferentes.
El primero es crear un blog o sitio web y ofrecer tus servicios. Este medio te permitirá dar a conocer tu contenido a la audiencia y monetizarlo. La idea es publicar información útil sobre el tema o área que dominas y deseas explotar, por ejemplo, edición de videos y construir una comunidad de usuarios que demuestren interés en lo que haces, para luego crear estrategias para vender tus servicios.
Si compartes muestras de tu trabajo e incluyes un medio de contacto, ya sea una dirección de correo electrónico o número telefónico, es muy probable que otros usuarios o incluso empresas te contacten para contratar tus servicios. El sitio web debe servir con tu portfolio, de manera que los espectadores puedan evaluar tu trabajo y según su criterio decidir si contratarte o no.
El segundo método para monetizar tus servicios profesionales es a través de plataformas como Workana, Upwork o Freelancer en las que puedes registrarte y postularte como profesional. También puedes apoyarte en las redes sociales para conseguir más clientes, Instagram, por ejemplo, se ha convertido en un excelente medio para conseguir empleo.
3. Marketing de afiliados
Los sitios que practican el marketing de afiliados se basan en la recomendación u opinión sobre ciertos productos y servicios. Así, cuando un usuario luego de leer la reseña decide comprar el producto por medio del enlace del sitio, la persona que recomendó o escribió sobre el producto, recibe una comisión por haber contribuido a concretar la venta.
Si bien esta actividad pudiera no parecer atractiva para generar grandes ingresos, existen sitios que han tenido mucho éxito basándose únicamente en los ingresos de afiliados, una muestra de ello es Lucie’s List, un sitio sobre reseñas de productos para bebés o Wirecutter que consiguió ser comprado por una suma de 30 millones de dólares por el New York Times.
Para iniciar tu propio sitio web de marketing de afiliación, debes unirte a un programa de afiliados que se ajuste al contenido que sueles compartir en tu página. Supongamos que tienes un blog en el que escribes información referente a la tecnología y dispositivos electrónicos, para este caso, podrías convertirte en un afiliado de Hostinger, por ejemplo.
Una vez que tienes el link del producto que deseas promocionar, deberás incluirlo en la reseña de tu sitio web, de manera que los espectadores puedan ver de qué se trata el producto y si les convence, puedan comprarlo utilizando tu enlace de afiliación, de ser así, podrás obtener un porcentaje del valor total del artículo.
4. Crea un canal de YouTube
YouTube es otro medio por el que puedes ganar dinero por internet. Esta plataforma corresponde a uno de los motores de búsqueda más grandes del mundo, donde los usuarios suelen acudir para entretenerse, informarse o incluso educarse.
Si lo piensas, puedes crearte un canal en YouTube y monetizarlo, haciendo uso de su sistema de publicidad u optar por una opción alternativa como medio de enlace para que los visitantes sean redireccionados a otro sitio web que hayas conseguido monetizar de otra forma.
Para crear un canal de YouTube debes registrarte en su plataforma y seguir una serie de pasos. El contenido que publiques en él debe ser en formato de video y aunque puedes escoger la temática que mejor se adapte a tus gustos e intereses, debes saber que existen dos tipos de contenido que suelen ser los más exitosos, el contenido de entretenimiento y el educativo.
El primero incluye videos de comedia, reseñas de películas, series web, videojuegos y más. Mientras que el segundo está más orientado a los tutoriales, datos, curiosidades e información académica fácil de digerir. Si sientes que tienes las habilidades necesarias para crear contenido audiovisual, editarlo y publicarlo, entonces YouTube puede ser una opción para ti.
5. Invierte en criptomonedas
El uso de las criptomonedas ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años. Cada vez son más y más las personas que deciden invertir en estos activos criptográficos para generar más ingresos. Por lo que pudieras considerarlo como una opción más.
La inversión en criptomonedas es muy similar a cualquier otro tipo de inversión, lo que conlleva posibles riesgos de por medio. Sin embargo, al estudiar bien el activo en el que planeas invertir e informarte a profundidad sobre el tema, puedes generar ganancias que con otras actividades te tomaría muchísimo tiempo alcanzarlas.
Por lo tanto, el primer paso para iniciar la aventura de emprender con las criptomonedas es poner tus conocimientos y habilidades al día. Entre los principales enfoques que debes tener en cuenta al momento de estudiar y adentrarte en el mundo criptográfico se encuentran:
- Aprender a programar y trabajar con blockchain.
- Invertir en activos antes de su salida a la bolsa o su aumento en valor.