Una guía para vender en redes sociales
Ahora mismo, las rutinas de cada una de las personas en todo el mundo se ha transformado inevitablemente y consecuentemente los pequeños negocios se han visto obligados a buscar nuevas…

Usa tus redes sociales como canal de ventas

Cómo hacer catálogos digitales que vendan
El primer paso, después de configurar la información de tu negocio en redes sociales, es crear fichas de productos. Esto suena simple, pero hay que poner atención porque esta sección marca la diferencia entre ganar o perder ventas. Para ello, puedes ocupar la siguiente lista de recomendaciones y buenas prácticas:- Escoge cómo vas a mostrar todo tu catálogo: Puedes diseñar un PDF a modo de e-book, para mostrar todos los productos y aunque este documento sirva para compartirlo por chat o correo electrónico, lo ideal es que también tengas una sección fija en tus perfiles para que las personas que entran por primera vez, puedan encontrar fácilmente la variedad de productos que ofreces. Te aconsejamos que en Instagram crees historias destacadas. De esta forma, tú puedes seguir publicando fotografías o historias y tus posibles clientes pueden ver de un vistazo toda la variedad productos. En Facebook puedes crear álbumes de productos y fijar la publicación, de modo que quien entre a tu perfil verá tu catálogo antes de ver el resto de las publicaciones en tu timeline.
- Procura incluir varias imágenes de un producto: Como mejor práctica es necesario que en el catálogo incluyas varias fotos en distintos ángulos por producto, ya que así será más fácil para tus posibles clientes evaluarlo. En las fotos de publicaciones de redes sociales asegúrate de mostrar cómo tus productos generan un estilo de vida. Para ello, visita publicaciones de tu competencia directa o indirecta. Es decir, si vendes ropa no solo veas publicaciones de marcas de consumo masivo, también debes ver de otras empresas más pequeñas y ver qué puedes retomar o mejorar.
- Escribe descripciones del producto claras: Una imagen puede ser una gran referencia, pero sí en la descripción no contestas las posibles preguntas que puedan tener tus clientes referentes al producto podrías perder su interés. Así que incluye, medidas, peso e incluso recomendaciones.
Ojo, con atención al cliente
Uno de los principales beneficios de tener redes sociales en tu negocio es que son un canal que facilita la conexión entre marcas y consumidores. Por lo mismo, es muy importante que cada mensaje o comentario que hagan tus clientes sobre las publicaciones debe ser contestado de la manera más rápida posible. De cualquier forma, hemos incluido 5 recomendaciones para mejorar la atención al cliente- Ten preparado un guión preparado con respuestas para preguntas frecuentes.
- Invita a los clientes que reciban sus productos a que te compartan sus reseñas.
- Elabora posts de agradecimiento donde compartas los comentarios positivos.
- No olvides, tener un proceso de devoluciones
- Ten a la mano términos y condiciones del servicio o producto.
- Diversifica tus métodos de cobro, no sólo aceptes depósitos o transferencias electrónicas. También puedes evaluar distintas opciones de pagos en linea.
Evalúa los métodos de distribución
¿De qué forma vas a distribuir tus productos? Muchos emprendedores cometen el error de empezar a promover sus productos en redes, sin tener la respuesta a esta pregunta. En ese sentido, debes analizar cuál de estas opciones son más factible para ti y las finanzas actuales de tu negocio:- Contratar a terceros para hacer el envío: Esta opción sirve si vas a hacer envíos nacionales e incluso locales si pactas con una agencia de paquetería express. Las ventajas
- Paga en línea y recoge en tienda: Este es un modelo que cada vez gana más relevancia y le ayuda a tus clientes recibir sus productos de manera inmediata, sin necesidad de triangular información de cuándo llega el paquete. Solo considera, tener buena comunicación con tus clientes, así como con el personal que destines para implementar este tipo de entregas.