México - La reunión de negocios de TechBA será a partir del 18 de octubre. Pequeñas y medianas empresas recibirán información y acceso al ambiente empresarial de la región
El Financiero, 12-Oct-2010. A partir del 18 de octubre se llevará a cabo la primera reunión de negocios de TechBA Seattle con Pymes mexicanas, el sector empresarial y consultores expertos en sectores como tecnologías de la información, videojuegos, biotecnología y dispositivos médicos de Washington, Estados Unidos.
A lo largo de una semana y como parte de esta reunión organizada por TechBA Seattle, las Pymes recibirán en Bellevue, Washington, información y acceso al ambiente empresarial de la región, a oportunidades de negocio así como a capacitación para hacer más eficientes sus ventas con el propósito de acelerar su introducción al mercado internacional.
TechBA (Technology Business Accelerator) es un programa sin fines de lucro que opera la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) y recibe fondos de la Secretaría de Economía (SE). El objetivo de TechBA es apoyar y facilitar el desarrollo integral de las empresas mexicanas de base tecnológica para acelerar su entrada al mercado internacional.
En esta ocasión, TechBA Seattle también contará con la presencia de dos expertos en desarrollo económico: Jeff Marcel y Robert Derrick, presidente de Enterprise Seattle y director de Desarrollo Económico de la ciudad de Bellevue, respectivamente; quienes compartirán con los empresarios mexicanos su visión sobre el desarrollo económico que ha tenido la región y las perspectivas de negocio.
Asimismo, las empresas mexicanas recibirán información sobre eficiencia y calidad en soluciones verticales, tendencias tecnológicas tales como cómputo en la nube así como datos relacionados con impuestos, patentes y trámites migratorios.
Seattle es la cuna de constantes empresas emergentes, cuenta con una comunidad con alto nivel escolarizado, con lazos comerciales sólidos, infraestructura y apertura de canales internacionales.
El gobierno de Seattle impulsa además el desarrollo de proyectos de largo plazo, y en general, la región se distingue por su alta capacidad de financiamiento, de creación de clusters en industrias líderes, además de incentivos fiscales a nivel estatal.