México, D.F. - El Instituto de Ciencia y Tecnología apoyará a las empresas para promover sus productos en el extranjeros, sin riesgos económicos
El Universal, 30-Sep-2010. El Instituto de Ciencia y Tecnología (ICyTDF) capitalino asesorará a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) instaladas en el Distrito Federal, para conformar cuatro consorcios de exportación de sus productos, sin riesgo económico.
A través del programa de Consorcios Exporta PyMES se crearán alianzas entre gobierno, empresas e instituciones internacionales para impulsar la oferta de exportación de sectores tecnológicos en la Ciudad de México hacia los mercados internacionales.
En la primera etapa, se hará un acercamiento a más de 150 empresarios en las delegaciones Iztapalapa, Azcapotzalco, Xochimilco y la zona de Vallejo para exponerles las ventajas; después, se les impartirá un talleres de asesoría.
Posteriormente, con la colaboración con la Cámara Italiana de Comercio en México y la ONUDI, se formarán los consorcios. Los sectores que se eplotarán son en tecnologías de la información, de la comunicación, energías alternativa y alimentos tradicionales.
El director del ICyTDF, Julio Mendoza Álvarez, explicó que al conformar consorcios, los empresarios logran que los riesgos de exportar y los costos de asistir a ferias internacionales se repartan y reciban un mejor trato.
El programa retoma la experiencia de las PyMES italianas cuyo éxito en la formación de Consorcios de Exportación provocó que la Organización para las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) adquiriera su metodología para llevarla a países y se aplicarán en India, Marruecos o Perú.
En México, se empleó en Jalisco donde se crearon 20 consorcios.
El Programa de Consorcios Exporta PyMES es parte del proyecto Ciudad con Industria Competitiva, del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICyTDF).