Apoyo a Pymes por 40 mil mdp en garantías este año: Marón Manzur
México, D.F. - Miguel Marón Manzur durante su participación en la inauguración del XV Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento a la Micro y Pyme
La Crónica, 1-Oct-2010. En lo que va del año, el Programa de Garantías México Emprende ha apoyado a más de 43 mil empresas con una derrama crediticia de casi 40 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Economía (SE).
Estos recursos fueron en apoyo a la generación o conservación de 667 mil empleos, precisó el subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón Manzur, durante su participación en la inauguración del XV Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento a la Micro y Pyme.
Expuso que el Sistema Nacional de Garantías México Emprende, junto con la banca de desarrollo, ha otorgado 430 mil créditos por más de 256 mil millones de pesos de financiamiento.
El objetivo de la Secretaría de Economía es fomentar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, e impulsar una base de negocios próspera y fuerte para los empresarios.
Para Marón Manzur, la realización del foro servirá para la transmisión de experiencias a fin de generar sistemas de garantías más accesibles y competitivos.
DEBATE. En respuesta a las declaraciones del director general de Nacional Financiera, Héctor Rangel Domene, sobre un nuevo marco jurídico para la banca de desarrollo en México, la Secretaría de Hacienda afirmó que la situación legal de la banca no preocupa al gobierno federal, ya que cuenta con liquidez y capital suficiente para apoyar a los más necesitados.
Durante el XV Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento a la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, el Subsecretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que la banca de desarrollo en México presenta actualmente buenos resultados, apoya a los más necesitados y cuenta con una cartera vencida en niveles controlables.
Asimismo, afirmó que la estructura operativa de la banca de desarrollo en su conjunto no provoca preocupación para las autoridades, debido a su buen funcionamiento a través de los sistemas de garantía y otros instrumentos que maneja para facilitar la permanencia de las empresas mexicanas.
“No vemos en la fotografía actual de la banca de desarrollo algo que pueda generar preocupación; hoy por hoy tiene una cartera vencida controlada con una tasa que es la más baja en nuestra historia. La arquitectura con la que cuenta está dando buenos resultados”, afirmó.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el saldo total de la banca de desarrollo asciende a 653 mil millones de pesos, monto que ha crecido 67 por ciento en lo que va del sexenio del presidente Felipe Calderón, con ello se ha beneficiado a más de 300 mil pequeños y medianos empresarios.
De los 653 mil millones de pesos que tiene la banca de desarrollo actualmente, el funcionario destacó que 239 mil millones se han inducido a través del sistema de garantías a más de 100 mil pequeñas empresas.
“Hasta antes del 2008, solamente dos bancos usaban el esquema de garantías, sin embargo para este año ya suman 16 las instituciones financieras que cuentan con este sistema en beneficio de las empresas”, afirmó.
Aún con los resultados mostrados por la Secretaría de Hacienda, Rangel aseguró que la estructura reglamentaria de la banca de desarrollo provoca altos costos administrativos y resulta ineficiente para el sistema financiero actual.
Además afirmó que a pesar de que la banca de desarrollo cuenta con programas específicos para el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, la falta de capacitación y cultura financiera impiden el beneficio óptimo de los recursos.
“A la banca de desarrollo le interesa apoyar a las Pymes, pero la realidad es que hay poca penetración bancaria en nuestro país, tenemos que avanzar en eso. Las empresas no saben cómo pedir un crédito, por lo que se debe de trabajar en la capacitación”, agregó.
Frente a más de 200 empresarios, consultores y académicos, el también director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), sostuvo que el reto hacia delante será el de cambiar las leyes que rigen a la banca de desarrollo, con el objetivo de lograr un marco regulatorio que permita mayor autonomía y capitalización al sector.
En entrevista al término de su ponencia, Rangel Domene, adelantó que en enero de 2011 la Secretaría de Economía a través de Nafin, lanzará un “Fondo de Fondos” que estará dirigido a emprendedores mexicanos para impulsar la productividad del país.
El directivo detalló que hasta el momento el gobierno federal cuenta con 70 mil millones de dólares para este programa, aunque se espera acordar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un préstamo de 30 mil millones de dólares para lograr un total de 100 mil millones en los próximos dos meses destinados al fondo.
“Es un fondo para emprendedores que les dará capital de riesgo a las empresas para crecer y desarrollarse no sólo a través de un crédito”.