Adecco, 30-Sep-2010. Dentro de los recursos que ofrece el Programa, se cuenta con la herramienta en línea de Diagnóstico de Etapa Empresarial para PYMES, a través de la cual es posible identificar las etapas el ciclo de vida del negocio, a la cual se puede acceder en la siguiente dirección: http://www.adecco.com.mx/Pages/PagesLinks/Pyme/PyMES.aspx
La consulta de esta herramienta interactiva es gratuita y el beneficio para las PYMES es realizar un diagnóstico acerca de la etapa actual en la que se encuentra su negocio, para adoptar las medidas necesarias dentro de la organización e incrementar su desarrollo de acuerdo con el modelo de negocio más conveniente.
Para acceder al diagnóstico es necesario proporcionar datos generales como nombre de la empresa, contacto, cargo, teléfono y correo; posteriormente responder a una serie de preguntas relacionadas con los temas de Cultura Organizacional, Modelo de Negocio, Mercado de la Empresa, Talento Humano, Procesos y Resultados. Una vez finalizado el cuestionario, el sistema genera inmediatamente la escala en la que se encuentra su negocio, de esta manera, le brinda información para consultar a uno de especialista de Adecco, para que le asesore.
El objetivo del PDP de Adecco es apoyar al crecimiento de su empresa a través de diversos servicios mediante procesos de coaching, formación y/o consultoría; con la finalidad de generar un valor que se refleje en su rentabilidad.
En la actualidad, el principal reto que enfrentan las PyME en nuestro país es el financiamiento. Sin embargo, cuando se carece de liquidez, se puede recurrir a la optimización de recursos y posteriormente planear la ruta para la consolidación y el crecimiento.
Partiendo de la premisa anterior, el PDP de Adecco ayuda a los pequeños y medianos negocios a lograr la óptima utilización de los recursos y proporciona las herramientas necesarias para su debida implementación.
Datos del INEGI, indican que de los 4 millones de empresas en México, 99% son PyMes. Dicha proporción constituye una fuerza laboral del 72%, que representa el 52% del Producto Interno Bruto. Las operaciones de las PyMEs se clasifican en tres campos de acción: Comercio, Industria y Servicios.