Ideas para PyMes.com
21 de Septiembre del 2010
Buscar google

Más recursos de Nafin para proveedores de gobierno

México - Dará liquidez por 75 mil mdp este año. La cifra representa 20% más que en 2009


El Financiero, 20-Sep-2010. Con el fin de dar liquidez, Nacional Financiera estima que este año, a través de su Programa de Compras de Gobierno, llegará a 75 mil millones de pesos en recursos otorgados para proveer de liquidez a proveedores de 256 dependencias y entidades del Gobierno Federal.

El monto estimado para este 2010 representa un incremento de alrededor de 20 por ciento, comparado con los 63 mil 139 millones de pesos que se otorgaron por este concepto en el 2009.

La estrategia de Nafinsa ha derivado ya en una oferta integral de financiamiento para proveedores de gobierno, que ya representa el 30% del monto operado en el esquema cadenas productivas y que cuenta con la participación de 29 intermediarios financieros bancarios y no bancarios para dispersar los recursos correspondientes.

Para ampliar el horizonte de apoyo, está en marcha ya el Programa de Financiamiento a Contratos, que otorga capital de trabajo para pymes que ya cuentan con un pedido o compromiso de proveeduría.

En el periodo enero-julio del 2010 los recursos otorgados a través del Programa de Compras de Gobierno de Nacional Financiera ascendieron a alrededor de 32 mil 542 millones de pesos.

En el primer cuatrimestre del año se habían publicado 58 mil 642 millones de pesos en Contratos del Gobierno Federal, de los cuales el 82 por ciento estuvo concentrado en seis dependencias, entre las que se encuentran el IMSS con el 12% del monto en 7 mil 225 contratos; la SCT con el 35 por ciento del monto en 7 mil 215 contratos y el ISSSTE con el 9 por ciento del monto, en 6 mil 884 contratos.

Las compras totales este año por parte del Gobierno Federal se estima que llegarán a 716 mil 448 millones de pesos, de los cuales, el potencial de compras abiertas a pequeñas y medianas empresas es por 148 mil millones de pesos. Aquí, 9 dependencias concentrar el 93 por ciento de las compras dirigidas a pymes, que son SEP, SSA, Liconsa, IMSS, SSP, Diconsa, CFE, Pemex y SCT.

Para incrementar y mejorar la participación de las pymes en las Compras de Gobierno, Nacional Financiera mantiene una coordinación estrecha con las Secretarías de Economía y de Hacienda, así como con los Comités de Compras donde participan las dependencias gubernamentales para obtener la mayor información posible.

Asimismo, ampliará la oferta de productos de apoyo a proveedores del Gobierno y se hará la promoción masiva con proveedores de todas las dependencias que publican con plazo en las Cadenas Productivas de Nacional Financiera.

Con este Programa, Nacional Financiera da respuesta a la iniciativa del Gobierno Federal para que el 20% de las compras que realizan las dependencias federales se orienten al segmento de pequeñas y medianas empresas.

El banco de desarrollo ofrece orientación sobre este y otros temas por medio de sus diferentes Conferencias en las que se habla sobre ¿Cómo venderle al gobierno?, El ABC del crédito, Consíguete un crédito o ¿Calificas para un crédito?

 



© 2005-2010 Distribuidora Comercial BFX S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
Posicionamiento Web por Grupo BFX