Ideas para PyMes.com
11 de Agosto del 2010
Buscar google

Pymes tendrán beneficio de hasta 16% en compras

Montevideo, Uruguay - Reglamentaron la ley de adquisiciones del Estado. Todas las Pymes tendrán una "preferencia" de precio de entre 8% y 16% respecto a lo ofertado por una empresa grande o del exterior


El País, 11-Ago-2010. El Gabinete Productivo aprobó ayer la reglamentación de la Ley de Rendición de Cuentas de 2008 para los tres capítulos que refieren a las compras públicas.

Según informó ayer el vocero del cónclave, el titular de Industria, Roberto Kreimerman, en las futuras licitaciones todas las Pymes tendrán una "preferencia" de precio de entre 8% y 16% respecto a lo ofertado por una empresa grande o del exterior. Asimismo, cada repartición pública deberá reservar un 20% de los llamados que haga en el mercado para las Pymes.

En esta primera etapa están incluidos los rubros que el gobierno considera ocupan mano de obra intensiva, como el calzado, vestimenta, madera (muebles), metalúrgica y alimentación. En tanto, fuentes oficiales adelantaron a El País que en el futuro ingresarán empresas de la granja, en particular de árboles de hoja caduca.

"Para participar del mecanismo las empresas se comprometen a un plan de largo plazo. En el caso de las micro y pequeñas empresas se comprometen a presentar un plan de mejora a tres años y de calidad a dos años, mientras que para las empresas medianas estos plazos son de un año y un año y medio respectivamente", explicó Kreimerman.


El Poder Ejecutivo procura instrumentar tres programas para las compras públicas: uno referido a pequeñas y medianas empresas, otro dirigido a los pequeños productores y un tercero direccionado a las compras tecnológicas. El ministro de Industria señaló que la aspiración del gobierno con esta iniciativa es adquirir un 10% del total de las compras públicas.

"Uruguay compra a través de diversos mecanismos entre US$ 3.000 millones y US$ 4.000 millones, o sea que estaríamos con una reserva de mercado que alcanzaría entre US$ 300 millones y US$ 400 millones para micro, pequeñas y medianas empresas", destacó Kreimerman. El jerarca añadió que luego que otros organismos utilicen el mecanismo se podrá incluir a otros sectores bajo el régimen de beneficios.

 



© 2005-2010 Distribuidora Comercial BFX S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
Posicionamiento Web por Grupo BFX