México - La falta de información sigue siendo la razón por la que pequeñas empresas no tienen acceso al financiamiento bancario, advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
El Universal, 3-Ago-2010. El Grupo Guadalajara del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afirmó que sólo 5 por ciento de las PyMES utilizan financiamiento de bancos y otro 3 por ciento lo hace con intermediarios financieros no bancarios.
En un comunicado, destacó que esta fue una de las conclusiones de la sesión técnica que realizaron con expertos para analizar fuentes alternas de capital y financiamiento.
Se determinó que la falta de información sobre requisitos y compromisos sigue siendo la principal razón por la cual las pequeñas y medianas empresas no tienen acceso al crédito bancario.
El panel que condujeron Juan Ramírez y Víctor Calderón, del despacho Ernst & Young México, así como Luis Carrera, socio de Wamex Fondo de Capital Privado, dejó en claro las situaciones que enfrenta este sector empresarial.
Entre ellas, que el financiamiento de este tipo de negocios sigue dependiendo de sus proveedores en un 33 por ciento y de préstamos de familiares en un 31 por ciento.
Los especialistas financieros concluyeron también que no se accede a los créditos bancarios principalmente por las altas y variables tasas de interés, las elevadas comisiones, la carencia de las garantías solicitadas.
Además, la falta de productos financieros que se adecúen a sus necesidades, la demora en la autorización, que los establecimientos no llevan una contabilidad formal, y por la mala calidad de los servicios ofrecidos.
Incluso, manifestaron que alrededor de un 27 por ciento de las pequeñas y medianas empresas cubre sus requerimientos crediticios acudiendo a medios y fuentes informales de financiamiento.
Dijeron que en México existen más de cuatro millones 100 mil unidades económicas y un 99.8 por ciento son micros, pequeñas y medianas empresas, que representan en promedio la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Sin embargo, más del 60 por ciento de las nuevas empresas fracasan antes de cumplir los primeros dos años de operación, ya que para que las pymes incrementen su eficiencia, es necesario que sean dirigidas profesionalmente, particularmente en cuando a la administración financiera formal y el control interno.
Durante el panel se analizaron ventajas y desventajas de no tener crédito, lo que limita el crecimiento de las empresas, mientras que entre los beneficios de tener créditos accesibles figuran posibilidades de financiar a los clientes.
Así como hacer frente a pedidos más grandes; expandir el negocio; obtener descuentos por pronto pago y poder sobrevivir.
Recomendaron una serie de estrategias para lograr que más empresas puedan ser sujetas de crédito.
Resaltaron la necesidad de impulsar en la comunidad empresarial una cultura financiera que facilite la evaluación de proyectos de inversión y la toma de decisiones, minimizando riesgos a fin de utilizar el crédito para que los negocios logren crecer.