D.F. México - Quiero abrir cinco tiendas en los próximos cinco años, tres en DF y las otras en Guadalajara y Monterrey, planea Yael Anav, fundadora de Serena Home Studios
El Universal, 5-Jul-2010. Con el deseo de fusionar dos culturas y dar inicio a un negocio propio, Yael Anav -de origen turco y licenciada en administración de empresas- confía en la recuperación económica del país y por ello abrió las puertas de Serena Home Studios, una empresa dedicada a la importación de productos textiles de decoración.
Con 20 años en México, país al que llegó tras enamorarse de un compatriota, la emprendedora siempre estuvo en contacto con productos textiles enfocados a prendas de vestir, y al sentirse atraída por la decoración desde hace más de tres meses inició la aventura de establecer una boutique de telas y otros accesorios turcos.
¿Es complicado ser empresario como extranjero?
Al ser de origen distinto, estoy en un país que me ha dado muchas cosas que no tenía en mi país; es un reto para un extranjero que se atreva a convertirse en empresario. Para mi es muy emocionante ver hecho realidad un sueño después de enfrentarme a problemas como la mentalidad, porque estoy acostumbrada a trabajar por objetivos con tiempos específicos.
¿Sólo vende a minoristas y/o particulares?
Estamos en pláticas con varios hoteles reconocidos para ofrecerles blancos, pues los textiles deben contar con ciertas especificaciones según las estrellas del hotel; también vendemos a restaurantes y a particulares: tapicería, cortinas, sábanas, toallas y batas de baño. En la boutique atendemos en promedio a 48 personas por mes y, de esa cifra, ocho son parte de la facturación. Puede parecer poco, pero dependiendo de sus necesidades, son buenas ventas.
¿Cuántos proveedores turcos le surten?
Sólo uno e importamos una parte muy pequeña de su catálogo. Aquí tengo 160 muestrarios de tela y cada una puede ir de dos a 20 colores, lo que nos permite generar mil 600 combinaciones y, dos veces al año, agregamos cosas nuevas. En precio al público, cada metro puede ir 700 pesos a 2 mil 500 metros. Al visitar las ferias internacionales de textiles tengo previsto importar en un par de meses producto español para ampliar el catálogo.
¿Qué tipo de textil ofrece?
Tenemos seda, lino, algodón, algodón estampado y poliéster que dan origen a cinco tendencias: la étnica, elite, clásica, metálica y natural, permitiendo al cliente invertir, de acuerdo a sus gustos y posibilidades, desde 5 mil pesos hasta centenares de miles, pues hemos vestido casas enteras de grandes dimensiones.
¿Cuál es su propuesta?
Para mi era muy importante hacer un balance entre lo que se produce en mi país y lo que gusta en México; lo que tengo en existencia es una colección de textiles de alta calidad que va de una propuesta clásica a moderna. Los lienzos pueden variar mucho, desde los lisos hasta los estampados: hay para todo tipo de cliente que desee colores vivos, opacos, saturación de color o diseños retro, porque en México existe demasiada arquitectura e interiorismo.
¿Se le orienta al cliente o sólo se le vende el producto?
A cada cliente, si lo desea, le ayudamos a escoger su tela, dependiendo de lo que busca; porque es un producto que será parte del hogar y le dará una personalidad específica. Podemos vender desde un metro hasta 300 metros, lo que ha funcionado bien.
¿Cuáles son sus proyectos como empresaria?
En el corto plazo deseaba hacer una casa completa, lo que ya se cumplió. A mediano y largo plazo quiero abrir cinco tiendas en diferentes estados del país, iniciando con tres en la ciudad de México, las otras dos estarán en Guadalajara y Monterrey.