México - La directora de Desarrollo de Negocios de New Ventures explicó que es necesario elevar la participación de las empresas del gobierno y de otras organizaciones para detonar el crecimiento del mercado
El Universal, 25-Jun-2010. El desarrollo de negocios sustentables y empleos verdes en el país representan un mercado con gran potencial de crecimiento, aseguró la directora de Desarrollo de Negocios de New Ventures, Karla Gallardo
El lento crecimiento de esta industria, explicó, se debe a la falta de conocimiento del sector y al escaso apoyo gubernamental; por ello es necesario elevar la participación de las empresas, del gobierno y de otras organizaciones para detonar proyectos de ese tipo.
Expuso que entre los obstáculos que se tienen que superar está el hecho de que los precios de los productos generados bajo ese régimen se elevan entre 15 y 20 por ciento.
Además de hay una legislación que se ''presta a interpretaciones'', lo que se convierte en una barrera. Por ello el reto es contar con más apoyos gubernamentales y de otras organizaciones, desarrollar tecnologías acordes con esta rama, para que en el corto plazo se revierta esa situación.
En ese sentido, la gerente de Mercadotecnia de las Páginas Verdes de dicha empresa, Araceli Campos, coincidió que el gobierno debe crear un marco regulatorio que permita tener un mayor crecimiento en empresas de este tipo.
Reconoció que son las bolsas, el papel, la ropa, los pañales, los calentadores, los muebles, el agua y los desechables, los productos de los que se registra una mayor demanda entre los consumidores de mercancías verdes.
En ese sentido mencionó que el 33 por ciento de la población de Estados Unidos prefiere consumir bienes y servicios sustentables.
Detalló que en México, el potencial de crecimiento se podría generar por medio de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) .