Milenio, 4-Jun-2010. Más de 26 mil micros, pequeñas y medianas empresas han sido capacitadas en lo que va de la Administración del gobernador Humberto Moreira Valdés lo que ha contribuido en la estabilización de este mercado en la entidad pese a la crisis.
Lo anterior lo informó Luis Cuerda Martínez, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, al especificar que la capacitación produce mayor competitividad e instruye a emprendedores coahuilenses para incursionar en las actividades productivas.
Abundó que ante las limitantes financieras de las Pymes, el Gobierno del Estado ha subsidiado la capacitación reduciendo los costos por sesión de ocho mil a mil y dos mil pesos, dependiendo de cada exposición.
“Eso permite que tengan herramientas y hagan frente a la situación económica y de administración que puedan presentarse al interior de sus negocios. Las que más requieren capacitación son las microempresas ya que no cuentan con una estructura y a través de estos programas se les otorga un conocimiento básico de contabilidad, administración, almacenes y ventas con los que pueden irse centralizando”, señaló.
El funcionario destacó la relevancia de apoyar a estas empresas ya que surgen de iniciativas familiares donde se explotan los conocimientos y habilidades, además de que sostienen el 80 por ciento del empleo en México.
“Estamos por arrancar en la región Centro un programa de capacitación dirigido a los municipios de menor tamaño que son los últimos a los que normalmente se llega y tenemos la infraestructura para atender a empresas en municipios más grandes, pero la instrucción del Gobernador abarcar más negocios”, comunicó.
En ese sentido, reconoció que se ha registrado el cierre de Pymes por la recesión pero resaltó que existen las condiciones para la apertura de nuevas, esto gracias a la capacitación.
“Siempre hay negocios nuevos que se quiere abrir e ideas que se van generando a diferencia de las grandes industrias que se centra en un nicho exclusivo del mercado y las pequeñas tienen un abanico muy grande de participación y su mercado se conserva pese a las constantes crisis”, apuntó.