Con el objetivo de conocer las estrategias, metodologías, casos de éxito y lecciones aprendidas en América Latina, se llevo a cabo en Quito, Ecuador, el Foro sobre estrategias de asociatividad y cooperación interempresarial.
latinpyme.com.co, 24-Sep-2007. Asistieron más de cien personas entre empresarios mipymes, directivos de cámaras, asociaciones empresariales, ONG, y otras entidades que dan a poyo a las pymes. Se trataron temas como las cadenas productivas, clusters, redes empresariales, centros de articulación e integración productiva, desarrollo de proveedores y distribuidores, bolsas de subcontratación, entre otros
En el evento participaron nueve ponentes internacionales de México, Chile, Argentina, Uruguay y Ecuador. Al final del evento se conformaron mesas de trabajo para discutir las diversas temáticas y realizar propuestas, para así generar las conclusiones y recomendaciones del Foro.
De esta forma los participantes y ponentes se integraron de manera efectiva y participaron activamente en las propuestas de las acciones a seguir para concretar proyectos de asociatividad, cooperación interempresarial y redes de articulación productiva
Las conclusiones generales del foro fueron:
1. Hay que mejorar las instituciones que conforman el sistema de apoyo a las empresas para crear un entorno mas propicio.
2. Las redes de empresas no se presentan de manera espontánea. Se requieren de instituciones que impulsen el proceso de promoción y desarrollo de redes.
3. Hay que tomar en cuenta la adecuada inserción en el mercado nacional e internacional de todas las iniciativas de articulación e integración productiva, para garantizar su sostenibilidad.
4. Hay que focalizar y precisar los tiempos, los resultados y la masa crítica a que se desea llegar en los proyectos de redes productivas.
5. Es baja la capacidad de negociación entre las grandes empresas y las mipymes de una red vertical de desarrollo de proveedores y distribuidores.