Reforma, 17-Sep-2007. Ya es mentira que la PyMes no invierta en tecnología, pues lo hacen bajo esquema de subcontratación en almacenamiento de datos, tecnología para respaldos, seguridad lógica y análisis de vulnerabilidades, aseguró José Carrasco, gerente de estrategia de mercado para PyMes de Diveo México.
“Lo hacen de manera externa o subcontratación, debido a que ellos no cuentan con capacidad de inversión en tecnología o tienen un presupuesto muy reducido”, afirmó el directivo.
Así es como Diveo ofrece a las pequeñas empresas opciones que empiezan desde 500 dólares a mil dólares mensuales por lo que se llama “server hosting”, es decir, la renta o outsourcing de servidores, conectividad y licencia de software.
Con el 50 por ciento de sus clientes en el sector de pequeña y mediana empresa, la firma cuenta con almacenamiento de información, servidores, conectividad, seguridad lógica y respaldos, pero con atención personalizada sin importar el tamaño.
Y es que de acuerdo con el gerente de Diveo, la PyMe tiene esa característica principal: le gusta que la propia firma sea quien la atienda ante una eventualidad.
Sin embargo, Diveo también ofrece otro producto llamado “Colocado”, aunque no es muy contratado por la PyMe, en donde los clientes ya cuentan con infraestructura propia y necesitan contar con un centro de datos de alta disponibilidad, es decir, uno que pueda trabajar 24 horas diarias, todos los días.
LO QUE ENFRENTA LA PYME…
-Los recursos los destina más al negocio que a la tecnología. -No puede acceder a esquemas de créditos tan fácilmente, por eso recurre al outsourcing o subcontratación. -El recurso humano que trabaja con las tecnologías de la información es caro y está en constante rotación.