Pronostican pequeños empresarios carencia de trabajadores con buena capacitación.
Reforma, 5-Sep-2007. Las pequeñas y medianas empresas de la región latinoamericana consideran que después de Brasil, México se coloca como el segundo país donde los empresarios latinos esperan un mayor crecimiento económico al cierre de 2007, comparado con el año previo.
Lo anterior lo reveló el Monitor de negocios en América Latina, que fue realizado por UPS, el cual es un barómetro de opiniones, actitudes y de prácticas de los tomadores de decisión de las PyMes latinas.
Se consideran a cinco países para conocer un panorama de las tendencias globales en los negocios y en la información para la toma de decisiones, explicó Griselda Hernández, directora general de la firma para México.
Con base en Monitor, los empresarios consideraron que en los siguientes 3 años el país más beneficiado sobre este crecimiento será Brasil, pero le siguen Argentina, México y Chile.
El estudio también destaca que más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas mexicanas consideran que tendrán problemas para encontrar personal capacitado, ya que 26 por ciento de ellos ya enfrentan este problema.
De acuerdo con Alexandra Solano Acosta, directora de la carrera en Comercio Internacional del Tecnológico de Monterrey de la Ciudad de México, las PyMes mexicanas están cambiando la concepción de su negocio.
Ahora, la mayoría ya planea invertir en equipamiento, infraestructura, tecnología e informática, elementos que anteriormente no tenían tanta importancia.
La especialista dijo que en México las PyMes consideran como una barrera para la expansión en su negocio la falta de proveedores confiables y la corrupción.
En las variables se midió también el impacto que ha tenido para el desarrollo de los negocios y el comercio en Latinoamérica que se queden gobiernos de izquierda.
La mayoría de los pequeños y medianos empresarios mexicanos contestaron que tiene un efecto negativo para el comercio en el país; respuesta similar a toda la región.
Según la opinión de Hernández, de la compañía UPS, las PyMes latinas también deben trabajar más en el proceso logístico a fin de eficientar sus operaciones y reducir sus costos.
Para la directora hay dos factores clave que hacen que el costo de la logística de las pequeñas y medianas empresas sea muy alto, de 15 por ciento del PIB contra 7 por cientos que pagan otras PyMes en el mundo: el equipamiento e infraestructura y los proveedores.
NEGOCIOS EN AUGE
Las PyMes conforman 99 por ciento del padrón de las firmas en México:
40 por ciento de los empleos en el país son generados por las PyMes. 60 por ciento del Producto Interno Bruto es aportado por ese tipo de empresas. 8.6 por ciento de las exportaciones las realizan las firmas pequeñas y medianas.