Flexibilizarán acceso a financiamiento para empresas chicas
Las autoridades financieras y la Asociación de Bancos de México (ABM) flexibilizarán las reglas para facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) al crédito.
El Universal, 5-Sep-2007. Las autoridades financieras y la Asociación de Bancos de México (ABM) flexibilizarán las reglas para facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) al crédito.
La propuesta que se presentará a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) modifica los criterios vigentes en el otorgamiento de préstamos y amplía, de las 900 mil Unidades de Inversión (Udis) actuales, a 2 millones de Udis que, a partir de ahí, operarán bajo parámetros quirografarios.
Con este esquema, el análisis de riesgo será menos riguroso, no requerirá de una acción notarial y será tan simple como el régimen aplicable a los créditos al consumo.
Por ejemplo, las pymes que soliciten créditos hasta por un millón 999 mil Udis equivalentes a 3 millones 500 mil pesos solamente deberán mostrar su historial crediticio y comprobar que están legalmente constituidas y al corriente en el pago de sus impuestos.
A partir de 2 millones de Udis, 7 millones 680 mil pesos, la evaluación será más rigurosa. Deberán cumplir con diversos requisitos como el estado financiero de la compañía, un estudio de riesgo del sector en que opera, las relaciones laborales con sus trabajadores o, si es el caso, con el sindicato, así como su situación con el Buró de Crédito, políticas de gobierno corporativo y comprobar que están al corriente con el fisco, entre otras.
La ABM confirmó su disposición para flexibilizar los requisitos crediticios en favor de las pymes.
Guillermo Babatz, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), afirmó que en la circular que se presentará a la Cofemer se incluirán tablas de calificación crediticia, similares a las que se emplean para préstamos al consumo o hipotecarios.
Destacó que actualmente se hace un cálculo similar al aplicable en la cartera comercial, lo que dificulta que los establecimientos de menor tamaño obtengan préstamos.
La ABM precisó que en lo que va del año los financiamientos a los micronegocios crecieron más de 200%, mientras que los que se dirigen a las pequeñas empresas avanzaron 41% y 42% en los establecimientos de tamaño medio.