Ideas para PyMes.com
30 de Agosto del 2007
Buscar google

Seis nuevas aceleradoras

Heriberto Félix Guerra une esfuerzos con el Tecnológico de Monterrey.


El Economista, 30-Ago-2007. A pasos gigantes se va consolidando la política del subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Heriberto Félix, de fomentar el crecimiento económico y la generación de empleos en el país con el impulso a un amplio grupo de empresas dinámicas, innovadoras, que cuentan con productos competitivos y un elevado potencial de desarrollo, alas que se define como empresas gacela.

La estrategia para que estas empresas alcancen su máximo crecimiento consiste en utilizar el apoyo especializado de las Aceleradoras de Empresas acreditadas por la Secretaría de Economía (SE).

Y en esta dirección, el rector del Tecnológico de Monterrey, Rafael Rangel Sostmann y el subsecretario Félix Guerra, suscribieron el pasado martes en Monterrey un Convenio de Colaboración a través del cual el Tecnológico se comprometió a establecer seis nuevas Aceleradoras de Empresas, además de la que ya existía en Monterrey, las otras se localizarán en los campus: Toluca, Atizapán, Guadalajara, Puebla, San Luis Potosí y Ciudad de México.

En el evento se destacó el apoyo de los secretarios de Desarrollo Económico del Estado de México, Enrique Jacob Rocha, de Puebla, Gerardo Fernández Sánchez, de Jalisco, Guillermo Martínez y de San Luis Potosí, Carlos Barcena, pues todos ellos contribuirán con parte de los recursos de apoyo que se canalizarán a las empresas seleccionadas.

No podemos dejar de mencionar que a diferencia de dichos estados que actúan con gran responsabilidad y visión de largo plazo, el gobierno de la ciudad de México no aportará recursos para el impulso de este programa en el Distrito Federal.

El convenio establece el interés de ambas instituciones de fomentar el establecimiento de parques tecnológicos, como una estrategia adicional de impulso a la competitividad de las empresas a través de la consolidación de clusters. De hecho, se está pensando seriamente en contar en cada uno de los 22 parques tecnológicos que el Tecnológico de Monterrey impulsará, con una aceleradora de empresas y una incubadora de nuevos negocios.

En todo este proceso, tanto la Subsecretaría como el Tecnológico de Monterrey tienen muy claro afortunadamente, en la importancia de avanzar en todo el país hacia el desarrollo de economías regionales basadas en conocimiento, que estando sustentadas por sistemas regionales de innovación, sean capaces de soportar la transición hacia una estructura productiva local de mayor valor agregado, con empresas de alta especialización y base tecnológica.



Por: Alejandro González



© 2005-2007 Distribuidora Comercial BFX S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
Posicionamiento Web por Grupo BFX