Diversificación e inclusión de PyMES, logros en comercio exterior
Exportar con mayor valor agregado, reto para los próximos años: Comce
Notimex / El Universal, 29-Ago-2007. En materia de comercio exterior, los dos principales logros en los primeros nueve meses de gobierno de la presente administración son la diversificación de las exportaciones y la inclusión de las pequeñas y medianas empresas a esta actividad.
Así lo consideró el director técnico de Servicios al Comercio Exterior del Comce, Fernando Ruiz Huarte, quien señaló que los retos para los próximos años de gestión son recuperar el nivel de las exportaciones a dos dígitos, diversificarlas y dotarlas de mayor valor agregado.
De lograrlo podremos convertir a las exportaciones en un motor de crecimiento y del desarrollo industrial, que generará importantes fuentes de empleo, aseveró.
El directivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) aclaró que la actividad comercial internacional se mide en el mediano y largo plazo.
"Es un periodo corto para hacer un análisis y decir si estuvo bien o estuvo mal, porque el comercio exterior tiene mediciones de mediano y largo plazo", reiteró.
Sin embargo, en entrevista, Ruiz Huarte expuso que en lo que va de la gestión del presidente Felipe Calderón se observa una tendencia a la diversificación de los mercados y a la incorporación de las pymes a la actividad exportadora.
"En este año hemos notado que estamos diversificando nuestros mercados al participar más en otros mercados y menos en el de Estados Unidos. Entonces se nota una tendencia a diversificar mercados y a la incorporación de pymes a la exportación. Yo creo que estas dos tendencias son positivas", resaltó.
Ruiz Huarte insistió en que de lograr incrementar el valor agregado y el nivel de las ventas al exterior "podemos convertir a las exportaciones en un motor de crecimiento, de desarrollo industrial, que va a generar importantes fuentes de empleo".