Ideas para PyMes.com
23 de Agosto del 2007
Buscar google

Ayuda a PyMes damnificadas

Fondos de apoyo en casos de desastres naturales.


El Economista, 23-Ago-2007. El paso del huracán Dean por la península de Yucatán y otros estados trajo a mi mente los enormes daños causados en el 2005 por los huracanes Stan y Wilma en Chiapas y Quintana Roo, los cuales fueron estimados en su momento en cerca de 30,000 millones de pesos. Recordé también la devastación causada en Estados Unidos por el huracán Katrina y la destrucción de Nueva Orleáns se mismo año. De hecho, se afirma que la lenta respuesta de la Small Business Administration ante la catástrofe causada por Katrina le costó el puesto a su entonces director ejecutivo, Héctor Barreto.

En México, tan sólo la reconstrucción de la Zona Hotelera de Cancún costó cerca de 5,000 millones de pesos. Miles de microempresas fueron borradas del mapa en Chiapas y cientos de pequeñas, medianas y grandes empresas se vieron severamente afectadas en Quintana Roo. En aquellos difíciles momentos, la Secretaría de Economía (SE) diseñó varios programas emergentes de apoyo económico que fueron coordinados por la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa y puestos en marcha conjuntamente con los gobiernos estatales y municipales. En ese entonces las reglas de operación del Fondo Pyme hacían complicada la entrega de recursos de emergencia a Mipymes en apuros, por lo que se utilizaron también los recursos de Fonaes y del Programa Marcha hacia el Sur.

Entre dichos programas estaban: los créditos a Mipymes damnificadas a través de intermediarios financieros hasta por un millón de pesos con recursos del Fondo Pyme; el apoyo solidario revolvente Fonaes por montos hasta de 30,000 pesos por microempresa y los apoyos del Programa Marcha hacia el Sur para la rehabilitación de fuentes de empleo en pequeñas, medianas y grandes empresas. Muchos empresarios fueron apoyados por dichos programas emergentes. La labor de las delegaciones federales de la SE en el levantamiento de los padrones locales de empresas damnificadas fue excepcional.

Esa lección fue importante y gracias a ello la nueva administración cuenta con reglas de operación del Fondo Pyme mucho más flexibles que facultan a su Consejo Directivo a decidir l tipo de apoyos, los montos y la forma en que éstos podrán ser entregados. Ojalá que Dean no afecte a muchas Mipymes; si así fuera, el país está ahora mucho mejor preparado para afrontar tal contingencia.

Por: Alejandro González



© 2005-2007 Distribuidora Comercial BFX S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
Posicionamiento Web por Grupo BFX