Diversas universidades implementan programas de apoyo a las pequeñas empresas.
El Norte, 15-Ago-2007. Ante el desinterés del sector empresarial y de las autoridades por la problemática que enfrentan las empresas familiares en México, relacionada con riesgos de cierre del negocio en la sucesión, el sector educativo asumió el reto de capacitar a estas pequeñas y medianas empresas (PyMes) para que logren sobrevivir en el mercado.
La Universidad de Monterrey y La Universidad La Salle han implementado desde 1999 programas dirigidos a estudiar y combatir la problemática de las empresas familiares en el país.
Mauricio Álvare, director del Centro de Empresas Familiares de la UdeM, comentó que están trabajando en tres fuentes: preparando las nuevas generaciones y trabajando directamente con las empresas familiares.
“En el trabajo con las empresas hacemos tres cosas: capacitación para las familias, sobre sus problemáticas y cómo enfrentarlas; cuáles son sus oportunidades para aprovecharlas; asesoría y capacitación a consultores”, detalló.
La Universidad también ofrece la maestría en administración con especialidad en dirección de empresas familiares.
“Ahorita llevamos dos generaciones y está por inicia la tercera, fue la primera maestría en este tema en América Latina”, precisó.
En la Universidad La Salle, explicó Eva Pantoja, su coordinadora de educación continua y desarrollo empresarial, acaban de recibir del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un fondo de un millón de dólares para apoyar a las Pymes familiares.
“El proyecto ya inició, con l firma del convenio con el BID, y consta de cuatro etapas: investigación, promoción, capacitación y ejecución”.
Es necesario, indicó, mayor investigación sobre la problemática de las empresas familiares en México.
“Para diseña un modelo del Protocolo, y eso lo haremos este año, la segunda etapa e sensibilizar a las Pymes familiares sobre el tema, porque no es algo que sea muy tratado”, añadió.
Pantoja dijo que una tercera etapa del proyecto es preparar a consultores en el área de empresas familiares porque no hay en México.
“Y de ese grupo de consultores escogeremos a los mejores para que vayan a implementar Protocolos en 50 Pymes familiares”, señaló.
El proyecto es a tres años, sin embargo, el objetivo es darle permanencia al programa de empresas familiares.
“Seguir capacitando a consultores y apoyar a las PyMes familiares”, sostuvo.