Mantienen pequeños empresarios confianza en su crecimiento
El 48% encontró mejoría este semestre.
El Economista, 15-Ago-2007. Las pequeñas y mediana empresas (PyMes) en México tienen gran confianza y certidumbre en su desarrollo, reveló la más reciente investigación de MasterCard acerca de este tipo de empresas.
Entrevistada por El Economista, Catalina Meza, directora de Productos Corporativos para México y Centroamérica de MasterCard, dijo que “las PyMes mantienen un optimismo acerca del crecimiento que esperan alcanzar este año, no obstante la falta de financiamiento”.
La directiva adelantó que de acuerdo con la encuesta elaborada a 800 empresarios pymes, 40% de ellos consideró que su negocio ha tenido estabilidad en lo que va del año.
El 40% restante de los empresarios dice que su empresa tendrá un mayor crecimiento con respecto al que presentó durante el primer semestre de este año.
La buena percepción continúa toda vez que 48% de los empresarios medianos piensa que en los últimos seis meses su situación ha mejorado. En contraste, 25% de las microempresas cree que su compañía se ha deteriorado.
“Estamos viendo que hay un optimismo a corto plazo por parte de las pequeñas y medianas empresas mexicanas”, destacó.
Los resultados indicaron que cinco de 10 empresas están en el sector de la construcción, mientras tres de cada 10 se encuentran en el sector de servicios, y únicamente una de cada 10 en el sector manufacturero.
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
Entre los principales puntos que preocupan a las empresas se encuentran las comisiones que cobran los bancos y el elevado costo de la materia prima.
Los pequeños y medianos empresarios del sector manufacturero consideran que la competencia desleal y el contrabando son factores de fuerte competencia en su sector.
Entre algunos de los aspectos que las PyMes perciben que afectan su operación “se encuentra los elevados impuestos, con 59%, le sigue el comercio desleal; con 55% y la estacionalidad de las compras, con 42%”, dijo la entrevistada.
De acuerdo con el estudio, cada vez es mayor el grado de penetración que tiene el uso de Internet en la operación diaria de este tipo de empresas, lo que representa la oportunidad de ampliar su mercado.
Lo anterior se debe a que son cada vez más los bancos que ofrecen servicios en línea y las pymes los están adoptando, además que están encontrando compradores fuera y están haciendo networking.
Catalina Meza adelantó que MasterCard ampliará sus servicios financieros a los microempresarios con la Tarjeta Micro MasterCard de Negocios, con la que podrán financiar su operación.
Se prevee que con esta tarjeta las microempresas puedan financiar de forma segurazos viajes de trabajo que realiza su fuerza de ventas.