Auge desarrolla actividades en 15 municipios situados en el corazón de la zona cafetalera de Veracruz. Actualmente se han convertido en una organización de microcrédito que desarrolla un modelo único de ahorro y préstamo.
El Universal, 14-Ago-2007. Auge es heredera de un largo proceso educativo promovido desde 1979 en la región central de Veracruz. En aquel entonces se le conocía como Fomento Cultural y Educativo AC y hacía varios proyectos de promoción de la mujer, capacitación y asesoría a proyectos productivos de la región.
Fue hasta 1996 cuando se constituyó legalmente como asociación civil, con el propósito de promover la organización y el fortalecimiento de grupos autogestivos de mujeres en busca de una mejor calidad de vida.
En 2001, obtuvieron una línea de crédito de la Secretaría de Economía a través del Programa Nacional al Microempresario. Con ese capital, pudieron atender a otro sector de la población: a quienes se dedican a la prestación de servicios o al comercio.
Hoy, desarrollan sus actividades en 15 municipios situados en el corazón de la zona cafetalera de Veracruz: Coatepec, Xico, Teocelo, Cosautlán, Ixhuacán de los Reyes, Ayahualulco, Huatusco, Ixhuacán del Café, Coscomatepec, Alpatláhuac, Fortín de las Flores, Tlaltetela, Totutla, Tomatlán y Orizaba.
Actualmente se han convertido en una organización de microcrédito que desarrolla un modelo único de ahorro y préstamo llamado GMAS: Grupos de Mujeres en Ahorro Solidario. Además, impulsan varios proyectos de desarrollo comunitario como campañas de salud y talleres de equidad de género.
A la fecha han colocado 35 millones de pesos en créditos y actualmente 980 personas tienen un crédito directo con ellos. Hay créditos individuales y grupales desde 500 hasta 30 mil pesos. En los primeros se empieza con créditos de hasta 5 mil pesos, en una primera etapa. Conforme se va pagando y el negocio va creciendo se amplía el monto hasta llegar a 30 mil pesos.
Los préstamos son a pagar hasta en seis meses. Los requisitos son: vivir dentro de los 14 municipios de influencia y tener un negocio funcionando.
También desde 1996 se dedican a fomentar el ahorro en grupos y con eso hacerlos autofinanciables. Hoy, tienen 141 grupos de ahorro, los cuales suman aproximadamente 8 millones de pesos que a su vez se transforman en créditos para los propios socios. Son grupos pequeños de entre 25 y 40 personas de la misma localidad. Esta figura es ideal para quien quiere comenzar con su propio negocio.