El programa busca reducir la burocracia que enfrentan las firmas al venderle al Gobierno.
Reforma, 13-Ago-2007. Las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas proveedoras del Gobierno, esperan mayor transparencia y una verdadera oportunidad de crecer para convertirse en abastecedoras de las 246 dependencias y organismos que conforman la administración pública federal.
José Luis Chiquete, presidente de la Rama de Desarrollo de Software de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), y director de la empresa Open Intelligence, indicó que a través de los mecanismos tecnológicos la comunicación entre las Pymes y el Gobierno puede ser más fácil.
“No estaba enterado concretamente de la inciativa, pero sí sabía que el Gobierno haría este anuncio, que son pasos para facilitar la realción de los proveedores con el Gobierno, además de que contribuirán a abaratar los costos para las Pymes”, puntualizó.
Reconoció que como proveedor de servicios tecnológicos estaría interesado en registrarse al Programa de Cadenas Productivas del Gobierno federal, debido a que este sistema podría transparentar y simplificar las relaciones entre las dependencias y las Pymes.
Por su parte, Edgar Galicia, director de Frescura del Campo, una Pyme abastecedora de alimentos, dijo que espera que con este registro se pueda mejorar la transparencia en todas las operaciones con las dependencias, al eliminar el intermediarismo, además de poder contar con informacón oportuna y liquidez.
“El programa ya existía, había sido implementado en el Gobierno anterior, pero ahora el registro también se ha hecho oficial para las dependencias federales. Eso es un apoyo total a las Pymes, porque con esto se crea una demanda”, refirió Galicia.
A través de este proyecto, Nafin intenta incremetnar la participación de las Pymes mexicanas en las compras del Gobierno federal, por lo que las empresas contarán con capacitación, información sobre compras del gobierno y financiamiento.
“Es bueno que no nada más tengamos las licitaciones y los concursos, sino que tengamos las Pymes un apoyo directo, según nos h BENEFICIOS DEL PROGRAMA
El Programa denominado Cadenas Productivas busca lograr, entre otros, los siguientes beneficios:
Integrar una comunidad empresarial en internet, en donde los participantes puedan establecer canales de servicio y comunicación ágil y efectiva.
Posibilitar que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder al factoraje o descuento electrónico de documentos por cobrar con uno o varios intermediarios financieros.
Reducir costos administrativos y eliminar documentos físicos, mediante la utilización de mensajes de datos a través del Programa de Cadenas Productivas, en apego a la legislación vigente en materia de comercio electrónico.
Garantizar la seguridad y confidencialidad de la información, mediante el uso de lcaves de acceso y de identificación.