Por regla, por cada peso que invierte la entidad, el Fondo de Economía pone otro más.
Reforma, 10-Ago-2007. Parece que invertir en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) interesa sólo a seis estados del pais.
Y es que según cifras de la Secretaría de Economía (SE), el Estado de México, San Luis Potosí, Sonora, Querétaro, Jalisco y Sinaloa son las entidades que en 2006 acapararon 49 por ciento de los recursos del Fondo Pyme.
Un estudio de evaluación del Fondo Pyme 2006, hecho por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, indica que, adicional a los recursos federales las Mipymes fueran favorecidas con 2 mil 500 millones de pesos que invirtieron los Gobiernos estatales.
De acuerdo con las reglas de operación del Fondo Pyme, en función de lo que invierta cada estado en sus Mipymes tienen derecho a solicitar los recursos, por lo menos, en la misma cantidd.
Arturo Salinas, delegado de la SE en nuevo León, explicó que la regla para este 2007 es que por cada peso que invierta el Estado, el Fondo Pyme pondrá otro más.
De 2004 a 2006, esas seis entidades fueron las que mayor cantidad de recursos aprovecharon del Fondo Pyme y las que en los últimos 2 años obtuvieron inversiones de firmas como Bombardier, que en Querétaro invirtió 200 millones de dólares; General Motors que en San Luis Potosí fueron 645 millones de dólares, y en Sonora, Ford que invirtió mil 200 millones de dólares en la ampliación de su planta.
Edgar Muñiz Ávila, director de Incubadora de Empresas del Tec de Monterrey, Campus Querétaro, aseguró que el Gobierno estatal está apostando al desarrollo de pequeñas empresas generadoras de nuevas tecnologías.
Lo que ha propiciado, no sólo la instalación de nuevas Incubadoras de Empresas, sino también hasta la conformación de un club de inversionistas para nuevos proyectos productivos.
En San Luis Potosí, Rosa Jimena de Gómez, directora del Centro Pyme de Canancintra, dijo que gracias a los recursos del Fondo capacitan y preparan a las empresas potosinas para acceder a nuevos mercados.
Con el apoyo del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) del Gobierno estatal, añadió, las Mipymes logran allegarse de los recursos necesarios para su crecimiento.
Ricardo Bolaños Barrera, director de la Incubadora de Empresas del Tec de Monterrey, Campus Estado de México, destacó que tras la llegada del nuevo Gobierno estatal de Enrique Peña Nieto, recibieron el apoyo que buscaban.
“Algo que fue fundamental para que sucediera es que el Gobierno del Estado creó el Instituto Mexiquense del Emprendedor”, añadió.
El cual, explicó, concentra todos los esfuerzos de emprendimiento desde capacitación hasta recursos del Fondo Pyme.