Proyecto que busca mejorar los tiempos de producción y entrega de las empresas.
Reforma, 8-Ago-2007. A fin de asegurar un abasto de calidad en los insumos de exportación, la unidad de inteligencia de negocios de la Cámara de la Industria del Calzado se ha enfoncado a la certificación de empresas productoras micro y medianas, aseveró Javier Plascencia, vicepresidente de Comercio Exterior de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG).
El mecanismo con el que se hará la certificación “Mexicanshoes Quality”, incluye un manual con más de 60 formatos electrónicos para el control de procesos, la asesoría permanente en cuatro fases de la empresa, y su relación con las demás.
La primera está orientada a la satisfacción del cliente, la segunda en la organización sin desatender las necesidades de los clientes, la tercera busca lograr la eficiencia operativa a un mayor nivel, y la cuarta, el evaluar sistemas de gestión de la calidad en un modelo de mejora continua, dijo.
El proyecto que busca que las empresas mejoren sus tiempos de producción y de entrega, considera la certificación de más de 4 mil empresas en el estado.
“Pretende ser la plataforma de desarrollo de un proceso de integración donde más de 40 grandes empresas están llevando la pauta”, dijo.
Como ejemplo, Plascencia destacó que haceun par de años, de 100 pedidos que se hacían a las fábricas, 70 u 80 por ciento no se entregaba en tiempo, pero con la certificación, se entrega el 98 por ciento con la calidad requerida.
“Eso es lo que queremos para toda la industria zapatera”, dijo.
Además, como parte de los proyectos de organización y hacerle frente a la competenica internacional, se están comenzando a hacer asociaciones entre as empresas pequeñas con una visión integral de negocios de la región, en la que algunas se están especializando en partes de los procesos de producción como pegado, diseño, corte y abastecimiento, como empresas Elefante, empresa que dirige como proyecto piloto.
El vicepresidente de comercio exterior de la industria zapatera de Guanajuato explicó que el diagnóstico que se ha hecho es que el 89 por ciento de las empresas zapateras son familiares, lo que hace apremiante mejorar la gestión de las empresas, reforzar la asesoría, y la certificación de procesos de calidad.