Ideas para PyMes.com
17 de Agosto del 2007
Buscar google

Nace comunidad PyMe vinculada a empresas líderes

Se trata del acontecimiento más importante en materia de contenidos y tecnología que la iniciativa privada haya articulado para las pequeñas y medianas empresas en América Latina. Y camina sola hacia el concepto ‘comunidad’.


El Financiero, 2-Ago-2007. Tengo que ser honesto con usted y su apreciable lectura. Me refiero a Enlace Empresarial México, que será desarrollado en cinco ciudades: DF, Monterrey, Aguascalientes, Mérida y Guadalajara. Inicia el 29 y 30 de agosto en la capital del país y cierra en Guadalajara a finales de octubre.

Firmas como Telmex y Cisco, entre las principales, lanzan este proyecto, del que este columnista es parte del comité organizador. En un principio me incorporé como asesor, y posteriormente como encargado de la parte de contenidos, conferencias y mesas de análisis, y ya por último tuve la oportunidad y distinción de ser asignado como uno de los voceros.

Quisiera ser honesto, porque en esta columna soy juez y parte, y usted debe saberlo para pasar por el tamiz de su juicio. En todo caso, no será un negocio, no al menos en su primera edición, si es que se institucionaliza para siguientes años y más ciudades.

Pero esa comunidad tiene más encanto que la tecnología y las conferencias.

No sólo se tendrá la posibilidad de conocer productos y tendencias de la economía digital, de las vertientes tecnológicas que tendrán que dominar o incorporar las PyMes en un futuro próximo. No se trata sólo de un túnel de la tecnología para asombro de propios y extraños.

No se trata de 28 temas distintos que serán expuestos mediante conferencias o talleres o bien una mesa de análisis de lo que tiene que frontar una Pyme y cómo hacerlo de la mejor manera posible. No se trata de puntuales diagnósticos genéricos de los problemas más comunes que enfrentan las empresas de pequeño calado, sino de cómo hacer para que las PyMes aborden con eficacia estos asuntos. Como un taller del que surgirán conceptos, fórmulas, esquemas, soluciones de aplicabilidad inmediata.

Hoy en la conferencia y mañana en la solución que se aplica a favor del mejor funcionamiento de la compañía.

Cincuenta y cinco horas de temas puntuales atendidos en su mayoría por consultores y exdirectivos de empresas grandes, que ahora hacen labores para las PyMes.

Refiero que en la oferta de contenidos está incluida una mesa en la que especialistas disertarán el futuro de las PyMes y un taller de cuatro horas de duración, con constancia de participación y reconocimiento de las autoridades federales. Un taller de cuatro horas sobre los esquemas que permiten una profesionalización de las PyMes, referidos básicamente a la oferta de valor y cómo afinar la definición del mercado y la venta a ese mercado.

Pero esta oferta tiene en realidad un punto clave en que se conjugan la academia, la experiencia, la consultoría y la tecnología.

Dinámicas realmente innovadoras pretenden ser y seguro alcanzarán su objetivo para que el encuentro no acabe siendo un escaparate de productos o de posibles servicios y de contenidos.

Se ha establecido una mecánica para que los expositores de las conferencias tengan al menos en total tres horas en consultas uno a uno con las PyMes que así lo soliciten. Oportunidad para que usted se siente con un consultor, y en un tiempo dado (20 minutos) le consulte lo que quiera o requiera sin que medie en la respuesta o respuestas quinto alguno.

Habrá espacio para un networking, una dinámica en que las PyMes se relacionan entre sí con la posibilidad, para los primeros inscritos, de contar con una posición desde donde pueda explicar, a quien lo solicite, qué hace su empresa, en qué giro, con qué valor agregado y a qué precios.

Pero tanto para estar en las conferencias o en el curso de profesionalización de empresas, para contar con una posición dentro del área de networking, la clave del éxito es inscribirse lo antes posible, porque ciertamente no hay posiciones ilimitadas.

Tan sólo el curso de cuatro horas, que contará con constancia de participación de una empresa consultora reconocida por el gobierno federal, tiene 150 posiciones por día y se prevé la asistencia de mil 500 empresas por día.

Y toma forma la idea del nacimiento de una Comunidad Empresarial PyMe a partir del encuentro.

Esto implica, y en ello se sigue trabajando, que usted, en realidad, no asiste sólo a una reunión de manera física, sino también de manera virtual a las otras sedes. Su empresa pudiera ser consultada o conocida en Mérida, por ejemplo, aunque usted asista sólo al encuentro a celebrarse en Monterrey.

Una dinámica de comunidad, lo que seguramente tardará algunos años en alcanzar dimensiones relevantes en materia numérica, tomando en consideración el Universo PyMe mexicano, pero que en alguna ocasión tendría que iniciarse.

Para conocer ya el asunto relativo a temas, expositores y mecánica de registro, acuda al sitio www.enlaceempresarial.com.mx.

Por: Eduardo Torreblanca Jacques



© 2005-2007 Distribuidora Comercial BFX S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
Posicionamiento Web por Grupo BFX