Las empresas necesitan recursos y asesoría para crecer en tamaño y en ventas.
El Economista, 2-Ago-2007. El gobierno del estado de Guanajuato identificó al financiamiento como una necesidad básica entre los habitantes paa generar mejores condiciones de desarrollo económico.
De acuerdo con información del Sistema Estatal de Finanaicamiento al Desarrollo (Sefide), en México existen dos realidades: la de un número reducido de empresas con tecnologías vanguardistas y la de una gran cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que subsisten con sistemas obsoletos.
Dentro de sus estrategias está incluir un esquema integral que “contribuya eficaz y eficientemente al aumento del empleo, al nivel de ingresos y al mejoramiento de nivel de vida de los guanajuatenses”.
PROYECTOS SUSTENTABLES
Para lograr este objetivo, el Sefide tiene definida una serie de acciones como “el apoyo a proyectos viables a través de programas sustentables y ciudadanizados, descartar el populismo, el paternalismo y el corporativismo”.
Además, asumirán retos como el desarrollo regional y establecimiento de estrategias que cuenten con el compromiso y la voluntad de los empresarios, fomentar la integración de redes empresariales, incentivar la asimilación de conocimientos y aprovechar el potencial de las Pymes.
Según el propio diagnóstico del Sefide, gran parte de la población en Guanajuato está excluida de los servicios fianancieros tradicionales y a pesar de que existen proyectos de inversión viables, no tienen recursos disponibles.
Además se ha detectado que los guanajuatenses carecen de orientación para tramitar crédito.
En coordinación con el Sefide, el gobierno del estado brinda apoyo a las Mipymes que tengan la necesidad de crecer o ampliar su negocio.
A través de la modalidad de Fondos Guanajuato proporciona créditos hasta por la cantidad de 25,000 pesos dependiendo de los requerimientos de adquisicción, ya sea equipo, maquinaria o materia prima.
ESQUEMAS DE APOYO
Asesoría: financiera y de diagnóstico empresarial.
Financiamiento: a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento para el Desarrollo Rural, de Garantía, de Mejoramiento Ambiental, de Inversiones Guanajuato y el Programa de Autoempleo.
Capacitación: Empresarial, Instituto de Microfinanzas, formación de asesores en crédito y Small Business Development Centers.