Ideas para PyMes.com
31 de Julio del 2007
Buscar google

Incubar talento, base del éxito de una Pyme

“El empresario no nace, sino que se hace”: Martha Gasca y David Serrano, directores de Multidisciplina Aplicada.


El Economista, 31-Jul-2007. Una empresa exitosa nace por la pasión de una persona por llevar a cabo su sueño, su transparencia, su creación de soluciones en beneficio de una colectividad y su compromiso y el manejo adecuado de sus emociones.

Bajo esta premisa, “el empresario no nace, sino que se hace”, aseguran en entrevista Martha Gasca y David Serrano, directores de Multidisciplina Aplicada, incubadora de negocios mexicana que ha incubado a más de 300 empresas exitosas a lo largo de sus ocho años de existencia.

En tres meses, dependendiendo del ahínco de un individuo, puede llegar a iniciar su negocio y obtener alta rentabilidad en él, sostienen los directivos al reconocer que es crucial el desarrollo y mejoramiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el país, y no hay mejor herramienta para hacerlo que a través de una incubadora.

Incubar significa minimizar riesgos en cada una de las etapas que conforman la creación de una empresa. Cuando los emprendedores reciben asesoría especializada desde el inicio, es decir, cuando son más vulnerables, se evita tener que cerrar al primer o segundo año de vida.

EL EMPRESARIO, UN REBELDE

“Ser empresario significa ser una persona rebelde, empeñada en hacer cosas distintas al resto de su cotidianidad. Las personas que tienen un empleo trabajan para tener dinero, los empresarios hacen que el dinero trabaje para ellos. Son actitudes distintas y de riesgo diferente, es decir, quiero tomar las decisiones, aún a costa de mí mismo, seguir mi sueño e ir por él”, puntualizan Martha y David.

Sin embargo, no basta tener los ánimos para sobrevivir en un negocio, hay que empatar y equilibrar el plan de vida personal con el plan de negocios, además de tener identificadas las necesidades del mercado y del cliente.

“Si no hay compromiso para cumplir las metas del plan de negocios o se espera tener una vida centrada en la seguridad y la certeza, sin arriesgar, obtener inversiones rápidas y por ende una utilidad alta en el menor tiempo posible, se està destinado a fracasar”, advierten los entrevistados.

David asegura que la formación de empresarios por empresarios es la clave para el éxito.

“Para que un empresario en el país surja y lo haga fuerte, es imperante que alguien que ya pasó por ese espacio y sabe lo que eso conlleva te asesore”, explica.

Por ello, en Multidsciplina Aplicada empresarios exitosos comparten sus experiencias con las personas que deciden iniciar o consolidar su negocio.

A través de la fusión entre psicología y administración, la incubadora logra que la gente desarrolle el perfil y actitud del empresario, mientras que al tiempo se trabaja en el proyecto de la empresa, se analizan aspectos económicos y administrativos y se determina si se necesitarán o no financiamientos.

De acuerdo con Martha, en México no se necesitan grandes capitales para iniciar un negocio, más bien un proyecto sólido y bien estructurado.

Los dos psicólogos de profesión consideran que en el país no es difícil ser empresario y que el gobierno ha puesto los apoyos necesarios para fomentar el apoyo y desarrollo empresarial a través de las incubadoras.

“En México, puedes vender cualquier cosa, tenemos el récord nacional de barquitos de papel que se venden en 1200 pesos, lo desarrolló una empresa incubada, y si puedes vender un barco de papel en esa cantidad, puedes vender lo que quieras”, concluyen.

Contacto: www.talento.org.mx

Por: Marisol García



© 2005-2007 Distribuidora Comercial BFX S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
Posicionamiento Web por Grupo BFX