Ideas para PyMes.com
31 de Julio del 2007
Buscar google

Pymes desconocen programas

Visa International planea impulsar financiamientos para pequeñas y medianas empresas.


El Economista, 31-Jul-2007. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México tienen un fuerte desconocimiento sobre las herramientas y programas que pueden ayudarles a tener un mejor desarrollo y crecimiento de su negocio, afirmó Allen Cueli, vicepresidente adjunto de soluciones comericales de Visa International Región América Latina y el Caribe.

Entrevistado por El Economista, el directivo afirmó que adicional a esta falta de información, prevalece en los empresarios un comportamiento “híbrido”, entre el manejo de las necesidades financieras del negocio y las personales, lo que no les permite tener un control objetivo de sus gastos y sus requerimientos.

“Tras un análisis que realizamos, recientemente vimos un desconocimiento de las herramientas que están disponibles para ellos, es un mercado que sigue sin atenderse al 100%, pero sí hay medios y herramientas que pueden utilizar para facilitar su vida empresarial”, explicó Cueli.

“Sabemos que este pequeño empresario, que es un cliente híbrido debido a que es el jefe de mercadeo, de finanzas, etcétera, hace de todo un poco y por ende suele tener un desorden contable, mezcla sus gastos e ingresos, con los que tiene a nivel personal”, detalló.
Las Pymes además no cuentan con políticas claras para interactuar con sus proveedores, “ya que en muchas ocasiones actúan como personas físicas”, aclaró.

De acuerdo con el entrevistado, las empresas pequeñas o medianas tienen también el reto de diversificar sus fuentes de financiamiento, debido a que los proveedores prevalecen como sus principales otorgadores de crédito.

FOMENTAN EL DESARROLLO

Cueli dijo que ante este contexto, Visa busca ser parte del fomento y desarrollo de las Pymes latinoamericanas, al fortalecer a través de un portal en Internet, diversos productos de la compañía alineados con algunas de las necesidades de los negocios, quehoy representan gran parte de la región, tanto en generación de empleos (70%), y del Producto Interno Bruto (PIB), con casi 50 por ciento.

“Este es un segmento que históricamente no ha sido atendido, además vimos que muchas pymes acceden de una forma importante el homebanking de nuestros socios bancos, así que decidimos diseñar un sitio web amigable para hablar de los beneficios que trae una tarjeta empresarial para ayudarles a simplificar, unificar, organizar y administrar mejor el negocio”, explicó el entrevistado.

De acuerdo con el directivo, el sector de las pymes se convirtió en estratégico para los ingresos de la compañía, por esta razón muchos de sus esfuerzos estarán encaminados a atraer a los empresarios a sus productos, en el caso de México a través de BBVA Bancomer y de Banco Azteca.

En su sitio www.visalatam.com/empresarial, próximamente los empresaiors encontrarán seminarios interactivos, para que ellos atiendan mejor a su mercado objetivo.

Entre estos figuran: cómo conducir un análisis de mercado, manteniendo una compañía ágil, creando un plan estratégico, analizando a tu competencia, creando una ventaja competitiva para tu negocio y servicios.

Por: Carmen Castellanos



© 2005-2007 Distribuidora Comercial BFX S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
Posicionamiento Web por Grupo BFX