Ideas para PyMes.com
31 de Julio del 2007
Buscar google

Se convierten las Pymes en blanco perfecto para hackers

Delincuencia cibernética en América Latina: Symantec señala que los ataques a estas empresas casi se duplicaron en 2006; poco interés de directivos por invertir en tecnologías adecuadas.


La Crónica de Hoy, 31-Jul-2007. Los ataques informáticos en el último año se han extendido más a las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica, así lo dio a conocer en entrevista para Crónica Bianca Robles, gerente para PyMes de la empresa de seguridad Symantec.

De acuerdo con Symantec, el número de ataques a estas empresas se incrementócasi al doble en 2006 debido a que los creadores de amenazas virtuales han modificado día a día cada uno de sus contaminadores; haciendo en ocasiones, muy difícil la tarea de encontrarlos y eliminarlos de los sistemas.

Al mismo tiempo Bianca Rrobles comentó que parte de los ataques a las Pymes se debe al poco interés de los directivos por invertir en tecnologías adecuadas para evitar la contaminación de sus computadoras; mismas que al ser infectadas con algún tipo de botnet, roban información confidencial y hacen mal uso de ella.

“Los empresarios no toman en cuenta que pueden ser atacados todos los días por nuevos códigos maliciosos y que en ocasiones los ataques pueden originarse desde adentro de la empresa, ya que al contaminarse una computadora se pueden contaminar las demás generando una cadena”, comentó Robles.

Agregó que gran parte de las Pequeñas y Medianas Empresas en México, creen poseer algún tipo de plan emergente ante cualquier amenaza, cosa que e totalmente errónea, pues un simple antivirus y un firewall, no sirven de nada si no se actuailzan o se refuerzan constantemente.

“Las pequeñas y medianas empresas sólo gastan alrededor de 2 mil dólares en promedio para soluciones de seguridad y respaldo de informaión en América Latina, lo que deja muy en claro cuál es la prioridad de las cabezas al frente”, respondió al cuestionarle el porqué de los altos índices de riesgos de contaminación.

En tanto, según La Encuesta Regional sobre la integridad de la información para PyME que Symantec realizó, más del 70 por ciento de los ataques provienen de los llamados “correos no deseables” o spam, donde provienen la mayoría de los virus, gusanos o botnets, que permite a los delincuentes obtener las cuentas de correos de los empleados o de los clientes.

Una vez obtenidas las cuentas, los criminales se dan a la tarea de enviar mensajes disfrazados con información de las empresas para infectar a otros. Inclusive algunos de ellos han utilizado la contaminación mediante imágenes tipo PDF, lo que abre un nuevo parámetro de infecciones.

Por otro, el estudio muestra que Windows en sus versiones XP, Windows 98 y NT 2000 son los predominantes sistemas operativos atacados en las PyMES.

Por: Israel Gutiérrez Viay



© 2005-2007 Distribuidora Comercial BFX S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
Posicionamiento Web por Grupo BFX