5 Consideraciones antes del Home Office definitivo

Todos anhelamos el regreso a la nueva normalidad y en múltiples estudios de clima laboral se notan cambios en la percepción sobre el teletrabajo (Home Office) tanto en empresarios como en los trabajadores de todo el mundo.
66% de los empleadores preferían contratar a un trabajador presencial que un trabajador remoto.* Esto a mediados de 2019, en donde no veíamos cerca alguna pandemia similar al COVID-19.
Con las enseñanzas que nos ha traído esta temporada de confinamiento, empresarios y trabajadores están pensando en que el teletrabajo será parte de su nueva normalidad en su trabajos.
Vamos a las 5 cosas que todo jefe, o empresario debería considerar antes de tomar como definitivo el modelo de «home office»
Si eres de esos directivos que valoran cuando un empleado llega antes y se va después de ti, tienes que cambiarte el chip.
Cambio de mentalidad
Debes de tener muy claro que esta decisión implica un cambio de mentalidad tanto de los directivos como de los trabajadores.
Piensa en en las siguientes situaciones de empresas que tienen el modelo de teletrabajo en su totalidad.
- Roberto (Venta de Ropa interior Deportiva): Nunca he estrechado la mano de mi mejor vendedor.
- Hans (Sastre): No conozco ni la mitad de los países en los que viven mis clientes.
- Igor (Diseño Web): Voy por mis hijos a la escuela, cocino y opero una compañía de 2 millones de dólares.
- Arturo (Call Center): Pensé que sería mucho más barato, pero sigue siendo mucho más barato.
Tal vez en la pandemia no se te hagan tan raro, pero es de suma importancia que comprendas las implicaciones de un cambio de esta magnitud.
Indicadores Clave
Tenemos que decirle adiós a las famosas «horas nalga» y valorar más los resultados.
Con los departamentos comerciales, es muy sencillo, pero te enfrentarás con muchas actividades administrativas que no se pueden medir igual, en esos casos puedes relacionar tus KPIs con actividades (archivos o documentos entregados en tiempo y forma).
El primer cambio que debes de hacer es implementar mecanismos de análisis de resultados, como los famosos indicadores clave o «KPI».
Ejemplo: Al encargado de finanzas no le podrías pedir un incremento en las ventas, pero si le podrías pedir:
- Reporte semanal de resultados todos los lunes a las 10:00 am.
- Reporte de impuestos antes del día «x» del mes a las 10:00 am.
- Reporte mensual antes del día 5 antes de las 10:00 am.
- Cálculo de nómina antes del día 14 y 29 antes de las 10:00 am.
Cambios Ordenados
La migración de una empresa totalmente presencial se debe de hacer paulatina. Si no estuviéramos en medio de una pandemia, la recomendación sería que, debes de valorar cuales son aquellos puestos que pueden realizar todas sus actividades fuera de casa y cuales no, que realizarás unas pruebas y poco a poco fueras migrando, pero ante esta pandemia, te recomiendo lo siguiente:
- Realiza una encuesta de clima laboral y analiza cuántos de tus trabajadores (por sucursal u oficina) quieren regresar a trabajar desde casa.
- Pregunta a tus clientes si les gustaría continuar con las reuniones y atención remota.
Toma decisiones basándote en ello.
Operación
Analizando las encuestas del punto anterior, ¿qué pasa si las respuestas están polarizadas?
Intenta crear modelos intermedios en los que puedan coexistir ambos modelos. Algunos ejemplos serían:
- Días de Home Office escalonados.
- Reuniones en las instalaciones de los clientes.
- Periodos de Home Office.
- Verano en Home Office para padres de familia.
A partir de eso, pueden existir millones de variables que dependerán de cada caso.
Si tienes dudas, existen regulaciones en diferentes países sobre este tipo de trabajo. En particular, en México , el teletrabajo está regulado desde Junio de 2018 con cambios que puedes revisar en la Ley Federal del Trabajo.
Ahorros
En un 90% de los casos , los modelos de teletrabajo al 100% traen consigo ahorros tanto para la empresa, como para los trabajadores, pero hay que pensar muy bien la cantidad.
Con la creación de modelos de compensación justos, los ahorros se distribuyen entre los trabajadores y la empresa creando beneficios para todos.
Algo que los empresarios deben de recordar es que varios de los ahorros no se eliminan , solo se trasladan al trabajador, y por ello la necesidad del modelo de compensaciones, sobre todo en la etapa de transición al trabajo remoto. Una vez que adopten este modelo, sueldos y salarios deberían de contemplar este modelo de compensaciones para futuras contrataciones de teletrabajo 100%.
Estos son ejemplos de los gastos que se podrían trasladar y que deberías incluir en tus compensaciones:
- Servicios como Agua, luz, internet, gas.
- Pasivos como inmuebles, mobiliario, decoración, computadoras, artículos de oficina (plumas, cuadernos, etc.)
- Eventualidades como festejos, aniversarios, cumpleaños.
Analiza tu promedio de gasto por persona e inclúyelo en el plan de compensaciones. Saca el promedio de gasto mensual en cada servicio, divídelo entre la cantidad de trabajadores presenciales y así tienes un monto estimado que puedes compensar.
Para artículos como computadoras, solo debes de calcular el tiempo de uso que les das normalmente en tu empresa. No es lo mismo si una empresa cambia de computadora cada año, que aquellas que cambian equipos cada 4 o 5 años. ya que el costo se divide entre más o menos años.
Por ultimo consulta con un fiscalista los ahorros que podría traer el trabajo remoto a tu empresa, en materia de impuestos.
Analiza todas las caras de la moneda.
Antes de poner toda la carne al asador también es importante, que además de las ventajas, analices las desventajas del teletrabajo, por ello te tengo estas estadísticas que te pueden servir.
*Expansión. (2019). Infografía: México da un paso más hacia el ‘home office’. junio 16, 2020, de Expansión.